MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 sept 2013 - 10:44 p. m.

Bancos apuestan por el fin de la 'era Kirchner' en Argentina

JPMorgan Chase Co. y Barclays Plc recomiendan a los inversionista comprar bonos argentinos en tanto la decreciente popularidad de la presidenta Cristina Fernández alienta especulaciones de que tras las elecciones del 2015 llegará al poder un gobierno mejor predispuesto hacia el mercado.

Cristina Fernández ha estado de 'pelea' con los mercados de deuda.

EFE

Cristina Fernández ha estado de 'pelea' con los mercados de deuda.

POR:

Los bonos gubernamentales retornaron 2,2 por ciento desde que el 11 de agosto la alianza gobernante de Fernández de Kichner sufrió su peor derrota electoral en 10 años, en comparación con un promedio de aumento de 0,2 por ciento de los países en vías de desarrollo.

En momentos en que JPMorgan dice que es probable que el resultado de la disputa legal de Argentina con acreedores de su impago del 2001 se retrase hasta dos años, el costo de proteger la deuda del país contra un impago también ha experimentado este mes la mayor declinación de las Américas.

La década que Fernández y su predecesor y esposo Néstor Kirchner han pasado en la presidencia se desgasta conforme los controles cambiarios y de precios, así como la estatización de compañías privadas llevan a Argentina a tener los costos crediticios más altos entre los mercados emergentes.

El partido gobernante de Fernández obtuvo sólo el 26 por ciento de los votos y la popularidad de la mandataria está cerca del nivel más bajo en cuatro años. En ese contexto, JPMorgan elevó su evaluación de los bonos argentinos a por encima del promedio la semana pasada. La decisión se produjo luego de que Barclays confirmara su recomendación de compra luego de las elecciones del mes pasado.

“Después de los resultados de las elecciones primarias, la primera conclusión es que puede descartarse un tercer mandato de Cristina”, dijo Sebastian Vargas, un economista de Barclays, por teléfono desde Nueva York. “Da la impresión de que cualquiera de los otros posibles candidatos presidenciales tendrá una agenda más racional que la suya”.

REACCIÓN DE INVERSIONISTAS

En las primarias de agosto, en las que se elegía a los candidatos para las elecciones legislativas del 27 de octubre, el exjefe de gabinete, Sergio Massa, venció al principal candidato de Fernández por un margen de cinco puntos porcentuales en la provincia de Buenos Aires.

En el plano nacional, el Frente Para la Victoria gobernante obtuvo el peor resultado de la coalición desde 2003, cuando Kirchner asumió la presidencia con el 22 por ciento de los votos.

Fernández, que tiene que asegurarse una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso para impulsar reformas constitucionales que le permitirían buscar un tercer mandato en 2015, dijo que Wall Street estaba contenta con los resultados electorales. “Me dijeron que hoy Wall Street está contenta”, dijo Fernández en un discurso del 14 de agosto. “Tenemos que preocuparnos, porque cada vez que Wall Street está contenta los argentinos tienen problemas”.

Las elecciones legislativas del 27 de octubre “consolidarían la débil posición de presidente saliente de Cristina Kirchner”, escribió el analista de Credit Suisse Casey Reckman en un informe del 26 de septiembre titulado 'Argentina: El principio del fin'.
Bloomberg

Destacados

Más Portales

cerrar pauta