LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

24 nov 2022 - 9:42 p. m.

BCE frenaría su escalada de tasas en caso de una recesión

De acuerdo con las actas, los miembros se inclinan por seguir la normalización.

BCE

BCE

ISTOCK

POR:
PORTAFOLIO Y BLOOMBERG

El Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a frenar el ritmo de la escalada de tasas de interés, toda vez que se presente un caso de recesión grave en la zona comunitaria. Así lo resaltaron las actas de la pasada reunión de finales de octubre de política monetaria.

(Países Bajos buscaría apoyar la transición energética de Colombia).

“Los miembros estuvieron ampliamente de acuerdo en que las perspectivas de la actividad económica de la zona del euro se habían deteriorado desde la reunión de política monetaria de septiembre (...) una recesión técnica se estaba convirtiendo en el escenario de referencia y el resultado más probable”, referenció el documento.

No obstante, los miembros de la entidad coincidieron en que se debe continuar con la política de normalización económica para “cumplir con el objetivo del 2%” de la inflación en la zona euro en el mediano plazo.

De acuerdo con los datos oficiales, la inflación en la eurozona marcó un registro histórico de 10,6% en octubre.

(Inestabilidad de Brasil sacude a los mercados locales).


“Tendremos que aumentar aun mas las tasas de interés, probablemente hasta territorio restrictivo, para garantizar que la inflación vuelva a nuestro objetivo de mediano plazo lo mas rápido posible y que no se materialicen los efectos secundarios”, dijo Isabel Schnabel, miembro de la junta ejecutiva del Banco Central Europeo, citada por Bloomberg.

Vale recordar que el BCE subió los tres tipos de interés en 75 puntos básicos en la mencionada cita de octubre. Con ello, la tasa de referencia pasó del 1,25% al 2%, su nivel más alto desde 2009. Del documento se desprende que algunos miembros del organismo propusieron elevar en 50 puntos básicos la tasa de interés, pese a que posteriormente votaron el nivel conocido.

De esta manera, el BCE plantea el escenario para los mercados acerca de continuar con una escalada similar a la de octubre en la próxima reunión de política monetaria del 15 de diciembre.

PORTAFOLIO Y BLOOMBERG

Destacados

Más Portales

cerrar pauta