VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

24 dic 2014 - 8:49 p. m.

La Bolsa de Nueva York termina con récord en el Dow Jones

El Dow Jones ganó al cierre de la jornada 6,04 puntos, equivalente a un 0,03 por ciento.

La Bolsa de Nueva York termina con récord en el Dow Jones

Archivo Portafolio

La Bolsa de Nueva York termina con récord en el Dow Jones

POR:

En una sesión más corta de lo habitual por las celebraciones de Navidad, la Bolsa de Nueva York terminó este miércoles con un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, el número 37 de este año, que llegó hasta los 18.030,21 puntos.

El Dow Jones ganó al cierre 6,04 puntos o un 0,03 por ciento, suficiente para llevar a una nueva marca histórica a ese indicador, el principal del mercado, en una sesión de ganancias que se redujeron en los últimos minutos de la jornada.

El selectivo S&P 500, que se había mantenido en terreno positivo desde el comienzo de la sesión, dio un vuelco al final y terminó a décimas de un nuevo récord, ya que perdió 0,29 puntos o el 0,01 por ciento, acabó con 2.081,88 enteros.

El Dow Jones también bajó en esos minutos finales, por una toma de beneficios dentro de la jornada, pero tenía un colchón mayor y pudo terminar en terreno positivo.

En la sesión del martes, el S&P 500, el indicador preferido de muchos operadores, había alcanzado su récord número 51 de este año, al llegar a los 2.082,17 puntos, que no pudo superar hoy, por décimas.

Finalmente, el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,17 por ciento o 8,05 puntos, para terminar con 4.773,47 enteros.

Wall Street tuvo una sesión reducida, de tres horas y media, y no reanudará sus operaciones hasta el próximo viernes.

La sesión de este miércoles estuvo determinada principalmente por un nuevo descenso en los precios internacionales del petróleo, que generó pérdidas en los títulos de las acciones del sector, el cual se anotó el peor descenso, del 0,72 por ciento.

El sector que salió mejor parado fue el de servicios públicos como el gas y la electricidad, que ganó un 1,38 por ciento.

La jornada no solo fue más reducida, sino que el volumen de operaciones estuvo por debajo de lo normal a la hora en la que terminó la sesión, confirmando que la fecha de hoy siempre es la de menor volumen de Wall Street.

Se vio impulsado desde un comienzo por la noticia de que las solicitudes de desempleo bajaron la semana pasada en 9.000 casos, hasta un nivel de 280.000 peticiones semanales, en la cuarta reducción semanal consecutiva.

También se benefició, todavía, por el anuncio del martes de que el producto interno bruto (PIB) creció a un ritmo anual del 5 por ciento en el tercer trimestre de este año, el mayor nivel en más de una década.

Ese sentimiento permitió al Dow Jones cerrar en terreno positivo por sexta jornada consecutiva, y el S&P 500 estuvo a punto de hacerlo también si no hubiera sido por la pronunciada caída en los últimos minutos de la sesión. 

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, la firma que más subió fue la aeronáutica Boeing (+0,93 %), seguida de Visa (+0,89 %) y la farmacéutica Merck (+0,44 %). Dentro de ese mismo grupo, una petrolera fue la peor parada, ExxonMobil, que bajó un 0,86 %, seguida de Microsoft (-0,64 %) y de la agroquímica DuPont (-0,53 %). La sesión bursátil sufrió algo del reflejo de una nueva caída en los precios del crudo. El intermedio de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó un 2,2 %, hasta los 55,84 dólares el barril. 

En otros mercados, el oro bajó hasta los 1.175,20 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años, de referencia, subió al 2,2641 %, y el dólar estaba perdiendo terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,2203 dólares. 

EFE 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta