El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres, terminó la última sesión de 2012, más corta de lo habitual, perdiendo un 0,47%, hasta 5.897,81 puntos.
En el conjunto del año la bolsa londinense de los principales valores ganó un 5,84%.
En París, el CAC-40 terminó al alza (+0,58%, hasta 3.641,07 puntos) con un volumen de intercambio de 420 millones de euros.
La bolsa de Fráncfort estaba cerrada.
En Madrid, el índice Ibex-35 de los principales valores ganó este lunes 0,45% hasta cerrar en los 8.167,5 puntos.
Entre los bancos, su líder, Santander, ganó un 1,53% a 6,1 euros, mientras que su principal competidor, el BBVA, avanzó un 0,58% a 6,96 euros, y CaixaBank ganó un 4,39% a 2,63 euros.
Wall Street sube ligeramente ante posibilidad de acuerdo presupuestario
Wall Street abrió este lunes con una ligera tendencia al alza, y el Dow Jones de industriales subía un ligero 0,03 %, ante los indicios de que los políticos de Washington estaban registrando progresos en la negociación para evitar el llamado "abismo fiscal" en EE.UU.
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice sumaba 3,70 puntos para situarse en 12.941,81 unidades, el selectivo S&P 500 subía el 0,30 % (4,14 puntos) hasta 1.406,57 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se apreciaba el 0,57 % (16,89 puntos) para colocarse en 2.977,20 enteros.
Los mercados abrieron a la baja ante el temor de que demócratas y republicanos no lograran hoy un acuerdo para evitar la subida de impuestos y el recorte del gasto público que entrarán en vigor de forma automática mañana con el nuevo año, y que podría sumir al país de nuevo en una recesión.
Sin embargo, las declaraciones que hicieron algunos congresistas en las que apuntaban algunos progresos y confiaban en lograr un pacto antes del plazo límite de la medianoche de hoy cambiaron la tendencia de los mercados.
LA BOLSA CHINA CIERRA EL AÑO EN SU NIVEL MÁS BAJO DESDE 2008
El crecimiento económico en China siguió en 2012 sin reflejarse en el mercado bursátil y la bolsa de Shanghai, la principal del país, cerró el año en su nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008, lastrada por un exceso de oferta de acciones y el desinterés de los inversionistas.
Aunque el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) chino se ralentizó en los últimos dos años, hasta el 7,4% interanual en el tercer trimestre de 2012, sigue en un nivel alto tras el 9,3% de 2011 y el 10,4% en 2010.
Sin embargo, a pesar de la recuperación de la actividad económica en los últimos meses, el índice de valores de la bolsa de Shanghai cayó el 4 de diciembre por debajo del nivel simbólico de 2.000 puntos, hasta 1.949,46 puntos, su nivel más bajo desde el 16 de enero de 2009.
Luego se recuperó y terminó este lunes el año a 2.269,13 puntos, su mayor nivel en siete meses.
En el último año, el aumento del índice de Shanghai se limitó al 3,17%, comparado con el 23% del Hang Seng de la bolsa de Hong Kong y del Nikkei 225 de Tokio, mientras que en Nueva York, el S&P 500 terminó a más del 11% y el CAC de París a 14,5%.