LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

27 dic 2012 - 9:36 p. m.

Caída de Bolsa de Nueva York por temores sobre abismo fiscal

Contrario a lo que sucedió en Wall Street, Bolsa de Colombia subió 0,83 % y cerró en 14.709,30 unidades.

Harry Reid, líder demócrata del Senado de EE. UU.

Reuters

Harry Reid, líder demócrata del Senado de EE. UU.

POR:

En la jornada se negociaron títulos por 69.946,75 millones de pesos (39,48 millones de dólares) en 1.756 operaciones. Las acciones con el mayor volumen de negociación fueron las de Ecopetrol, que tuvieron una variación positiva de 0,92 por ciento.

SDcorfic alcanzó el ascenso más importante de la sesión (+4 por ciento), seguida de El Cóndor (+3 por ciento) y Pmgc (+2,80 por ciento). Mientras, los títulos con los descensos más destacados fueron los de EEB (-0,76 por ciento), Icolcap (-0,49 por ciento) e Inverargos (-0,19 por ciento). En lo que va de 2012, el índice Igbc acumula una variación positiva del 16,79 por ciento.

En Nueva York, El índice Dow Jones cedió un 0,15 por ciento y la tecnológica Nasdaq perdió 0,14 por ciento tras haber fluctuado durante toda la jornada.

Hay temor entre los inversionistas sobre la posibilidad de que Estados Unidos llegue al temido ‘precipicio o abismo fiscal’ por falta de un acuerdo político en Washington que permita evitar un impago de la deuda soberana de ese país.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, el índice Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EE. UU., perdió 18,28 puntos hasta 13.096,31 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedió el 0,12 por ciento.

Entre tanto, los precios de la deuda estadounidense subieron el jueves por la búsqueda de seguridad, luego de que el líder demócrata del Senado dijo que parecía improbable un acuerdo sobre el presupuesto federal antes de fin de año.

Los comentarios elevaron la posibilidad de fuertes alzas de impuestos y recortes de gastos que se iniciarían el primero de enero.

Esa serie de medidas, conocidas como ‘abismo fiscal’, entrarían en vigor de forma automática y recortarían unos 600.000 millones de dólares de la economía, dejando al país frente a una recesión.

"Parece que es hacia allí a donde vamos", dijo el líder demócrata del Senado, Harry Reid, sobre la probabilidad de que el país finalmente caiga en el ‘abismo fiscal’.

Algunos inversionistas vendieron acciones y otros activos de riesgo y se volcaron hacia la deuda pública, lo que llevó a territorio negativo las tasas de interés de las notas del tesoro con vencimiento a fines de enero.

Algunos operadores apostaron más temprano a que una solución menor y temporal pudiera ser aprobada para el martes en la medida en que el presidente Barack Obama y el Congreso retornaban de sus vacaciones navideñas.

La mayoría de analistas dijo que las posibilidades de un compromiso oportuno en torno al presupuesto se han desvanecido y el mercado de bonos luce preparado para nuevas ganancias tras las declaraciones pesimistas de Reid.

Las conversaciones sobre el presupuesto se estancaron la semana pasada cuando la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara de Representantes quedaron alejados en sus posiciones sobre alzas de impuestos, recortes de gastos y programas sociales. Los precios de los bonos referenciales a 10 años subieron 9/32 para rendir un 1,72 por ciento, una caída desde el 1,75 por ciento del miércoles. Los rendimientos a 10 años han bajado más de 12 puntos base desde que tocaron un máximo de ocho semanas la semana pasada.

La deuda a 30 años ganó 24/32 en precio para rendir un 2,89 por ciento, una caída desde el 2,92 por ciento del miércoles.

Los volúmenes negociados subieron con respecto del miércoles, ya que la mayoría de los mercados europeos reabrieron sus operaciones tras un feriado por Navidad, aunque se mantuvieron bien por debajo de su promedio.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta