Un efecto base frente al mismo mes del año anterior y una caída significativa del valor de la gasolina en Estados Unidos explicaron la relativa mejora en la inflación de la primera economía del mundo para el mes de abril.
Así coincidieron analistas consultados por Portafolio, quienes hablaron sobre el comportamiento del costo de vida estadounidense en el pasado mes.
(Lea: Inflación anual en EE. UU. se ralentiza y cae a 8,3% en abril).
Es preciso apuntar que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) certificó este miércoles que la inflación anual para el cuarto mes del año fue de 8,3%, lo que explica una leve reducción de 2 puntos básicos frente al resultado anual de 8,5% registrado para marzo, el máximo en décadas.
Ahora bien, de acuerdo con Diego Camacho, economista senior internacional de Credicorp Capital, esta caída del Índice del Precios al Consumidor (IPC) se explica de dos maneras.
“Lo primero son efectos de base estadística de año contra año donde algunos elementos terminan haciendo juego, pero además combustibles, específicamente la gasolina, tuvo una variación mensual de -6,1% y con eso aportaron de forma significativa -61% a la inflación del mes”, dijo Camacho.
“En marzo este rubro tuvo una subida importante que recogió el inicio de la guerra en Ucrania y ese fue el factor que ayudó en el mes a mes”, complementó el economista Diego Camacho.
Además de coincidir con la caída de la gasolina, desde Torino Capital observan una inflación ligeramente a la baja producto de la reducción de los precios de los vehículos usados.
“Otro aspecto de interés tiene que ver con el sector automovilístico, en particular con los precios de los vehículos de segunda mano que han experimentado un descenso de 0,2% en febrero, 3,8% en marzo y de 0,4% en abril”, subrayó Fabiano Borsato, director de operaciones de la firma con sede en Nueva York.
En concreto, entre los datos del mes se registraron aumentos en los índices de alojamiento, alimentación, tarifas aéreas y vehículos nuevos. De hecho, los alimentos crecieron en 0,9% en el mes y alcanzan un registro anual de 9,4%.
(Además: Freno en exploración petrolera aumentaría precios de gas y gasolina).
Por otro lado, aunque en el comparativo mes a mes, la inflación subyacente, aquella que excluye alimentos y energéticos, subió en 3 puntos básicos pasando de 0,3% a 0,6% de marzo a abril, de forma anualizada se registró una caída del 6,5% en el tercer mes del año al 6,2% en abril.
Camacho considera que en los próximos meses la tendencia de la inflación continuará descendiendo a pesar de la volatilidad en el dato.
ROBERTO CASAS LUGO