MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

29 abr 2014 - 4:32 p. m.

Cepal pronostica que América Latina y el Caribe crecerá 2,7%

El organismo realizó esta proyección debido a un limitado dinamismo de las principales economías de la región.

Se redujo la proyección de crecimiento económico para Argentina

Archivo Portafolio.co

Se redujo la proyección de crecimiento económico para Argentina

POR:

El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, documento en el cual se revisa la información sobre las principales variables económicas de 2013 y se presentan nuevas estimaciones de crecimiento para la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que la tasa de crecimiento regional en 2014 sería levemente superior a la de 2013 (2,5%) e inferior a la pronosticada en diciembre (3,2%), debido a un contexto externo marcado aún por la incertidumbre y un crecimiento menor al esperado para las economías más grandes de la región, Brasil y México, que crecerán 2,3% y 3%, respectivamente.

Adicionalmente se redujo la proyección de crecimiento económico para Argentina (1%), país que a inicios de 2014 tomó varias medidas con impacto contractivo para enfrentar los desequilibrios surgidos en los últimos años.  En tanto, la compleja situación económica de Venezuela incidirá en una contracción de -0,5% de la actividad en esa nación. 

Sin embargo, se prevé una alta heterogeneidad en los niveles de expansión de los países. Según el Balance Económico Actualizado, Panamá, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana tendrán en 2014 crecimientos iguales o superiores a 5%, mientras que un número importante de países anotará una expansión entre 3% y 5%.

En su reporte, la CEPAL indica que los índices de actividad de los países desarrollados –en especial Estados Unidos, Reino Unido, Corea, Alemania y varios otros de la zona del euro- han mostrado un repunte, pero que existe cautela por la situación de China, uno de los principales socios comerciales de la región, que se impuso 7% como meta mínima de crecimiento para este año.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta