VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

07 ene 2022 - 11:14 p. m.

Chile cerró el 2021 con inflación de 7,2 %, la más alta en 14 años

El país austral espera que el PIB del año pasado sea de 11,5 %.

Inflación

La inflación anual en Chile se vio influida por rubros como el transporte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Chile registró en diciembre una inflación de 0,8 %, por sobre lo esperado, y cerró el año 2021 con un aumento de los precios domésticos de 7,2 %, el nivel más alto en 14 años, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del país austral.

(Vea: Chile: expectativa económica por el nuevo gobierno de Boric).

En el alza de diciembre incidieron rubros como el transporte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas.

(Vea: El bitcoin cayó a su nivel más bajo desde el desplome de diciembre).

Los analistas habían previsto un aumento menor, cercano al 0,5 % para el último mes del 2021. La inflación anual se ubicó, a su vez, muy por encima del rango meta establecido por el Banco Central: 3 %, el nivel al que llegó en 2020.

En 2021, los precios domésticos en Chile se incrementaron siguiendo el aumento del valor de los insumos a nivel mundial y en medio de una mayor liquidez a nivel local tras la entrega de ayudas estatales y los tres retiros anticipados de fondos de pensiones aprobados en el Congreso para paliar los efectos de la pandemia.

(Vea: Fed prevé aumentos de tasas en EE. UU. 'más pronto' de lo esperado).

Solo los retiros de los fondos privados de pensiones significaron una inyección para la economía de 50.000 millones de dólares.

"Factores locales y globales explican esta alza (anual), pero los primeros dominan. El incremento del tipo de cambio por incertidumbre política y económica, y la alta liquidez por retiros de fondos previsionales, son los principales factores que explican la elevada inflación de 2021", dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios, al comentar las cifras entregadas por el INE.

"Esto resalta la importancia de no continuar con la política de retiros de fondos de pensiones, así como la necesidad de retirar el impulso fiscal extraordinario y seguir transitando hacia la recuperación total del empleo, en línea con el presupuesto aprobado para este año 2022", agregó.

(Vea: Los hitos del desarrollo económico y social de América Latina en 2021).

Para 2021, el Gobierno estima una expansión del PIB en torno al 11,5 % frente a la caída registrada en 2020 del 5,8 %.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta