MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 jul 2015 - 4:20 a. m.

China, en aprietos por política cambiaria

Las autoridades de Pekín tratan de desafiar la hegemonía del dólar en el mercado global, pero quieren mantener el control de su moneda.

China, en aprietos por política cambiaria

Bloomberg

China, en aprietos por política cambiaria

POR:

China se encuentra en un dilema en relación con su moneda: ¿Cómo promover el yuan (su signo monetario) en el comercio global y usarlo al mismo tiempo para estabilizar la volatilidad del mercado?

El Banco Popular de China mantiene la versión interna del yuan en alrededor de 6,2 por dólar, a pesar de que promete un papel más importante para las fuerzas del mercado.

En una declaración de la semana pasada, el gabinete dijo al mismo tiempo que permitiría que la moneda fluctuara en una banda más amplia y que la paridad cambiaria debe ser estable.

Un yuan de uso libre es una exigencia clave del estatus de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional que China busca. Pero flexibilizar los controles, al tiempo que las acciones caen, hace que se corra el riesgo de oscilaciones que podrían impulsar salidas de capital y afectar a la segunda mayor economía del mundo.

“Es un momento de confusión en cuanto a políticas”, dijo Cliff Tan, jefe de análisis de mercados globales para el este asiático de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ en Hong Kong.

“El gobierno chino se está asustando, en tanto toma la liquidación del mercado bursátil como una amenaza a su credibilidad. Diferentes departamentos presentan sus propuestas sobre lo que debe hacerse, pero éstas son contradictorias entre sí”.

La tensión se refleja en los mercados, donde la brecha entre el yuan interno y el valor de la moneda en Hong Kong se amplió la semana pasada a 0,29 %, la mayor diferencia desde marzo. Mientras el yuan interno ha permanecido fijo, el yuan externo experimentó la mayor caída en más de tres meses el 24 de julio, cuando la declaración del gabinete sembró confusión entre los operadores.

JPMorgan Chase Co. y Commonwealth Bank of Australia tomaron la declaración del Consejo de Estado como un indicio de que China flexibilizará el límite de oscilación de 2 %.

Obtener un estatus de SDR sería la coronación de los esfuerzos del país por impulsar el uso global de su moneda y desafiar la hegemonía del dólar. El yuan no lo logró en el 2010 porque no se lo consideró de uso libre. La próxima revisión quinquenal está prevista para noviembre. Es vital para China adoptar una paridad cambiaria flexible, basada en el mercado, para contribuir a corregir los desequilibrios que limitan el consumo interno, dijo el FMI el martes.

EL DÓLAR VUELVE A SUBIR, TRAS REUNIÓN DE LA FED

El dólar continuó este miércoles su tendencia al alza y volvió a subir ante el euro y el yen después de la reunión de la Reserva Federal (FED), que decidió mantener sin cambios los tipos de interés.

Al final de la sesión en los mercados financieros de Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,9103 euros respecto de los 0,9040 dólares del día anterior, y por un euro se pagaban 1,0986 dólares.

La FED, el banco central estadounidense) dejó en suspenso la posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos, pese a reconocer algunas mejoras en la mayor economía del mundo.

Bloomberg
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta