La Administración del Ciberespacio de China (CAC, órgano encargado del control de internet) anunció medidas para acabar con lo que definió como ‘caos’ en la cultura virtual de los seguidores de los famosos.
(Lea: China versus China: la ‘guerra’ de Pekín contra sus empresas)
En un comunicado publicado en su página web, la CAC anunció la prohibición de publicar listas de famosos y de incitar a sus seguidores a que consuman sus productos, o la obligación de que los grupos de fans estén certificados por las compañías que gestionen las actividades de sus ídolos.
(Lea: Estrategia de ‘cero covid’ podría aislar a China durante años)
La lista contempla hasta una decena de medidas que también incluyen la limitación de la participación de los menores de edad en los grupos de seguidores de famosos o el deber de “encontrar a tiempo y limpiar todo tipo de información dañina” publicada a través de esas plataformas.
(Lea: El covid volvió a su 'cuna': contagios en Wuhan tras más de un año)
El objetivo, apunta el organismo, es “crear un ciberespacio limpio” en el que se mantenga “la seguridad política ‘online’ y la seguridad ideológica”. La iniciativa se enmarca en la campaña reguladora de Pekín, que desde hace semanas se ha propagado por sectores como el tecnológico o el educativo.
Durante estas últimas semanas los medios oficiales se han hecho eco de múltiples escándalos relacionados con famosos, como la detención por supuesta violación del popular cantante sino-canadiense Kris Wu.
Poco después del arresto de Wu, más de 60 famosos del país fueron convocados por la Administración Nacional de Radio y Televisión (NRTA) para un curso de dos días en el que se impartieron contenidos sobre ética profesional, leyes y sobre la historia del gobernante Partido Comunista de China (PCCh).
Asimismo, el diario hongkonés South China Morning Post informaba que ‘miles de cuentas’ en la red social Weibo -equivalente chino a Twitter- fueron suspendidas tras una pelea virtual entre los grupos de seguidores de dos famosos actores del país.
POR MILES
China sobrepasó por primera vez la barrera de los mil millones de internautas, ya que el uso de teléfonos inteligentes continúa desarrollándose rápidamente, según un estudio publicado el viernes anterior.
El país ahora tiene 1.011 millones de personas conectadas, según el último conteo realizado de junio. El CNNIC explica que la tasa de cobertura nacional de internet es del 71,6%, y del 59,2% en las zonas rurales.
EFE