DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

02 oct 2023 - 8:31 a. m.

Por qué China ha dejado de exportar minerales para fabricar chips

El gigante asiático es productor del 80 % del galio y cerca del 60 % del germanio del mundo.

Chips

Chips

iStock

POR:
Portafolio

China, productor del 80 % del galio y cerca del 60 % del germanio del mundo, cerró el mes de agosto con cero exportaciones de estos minerales, luego de que Pekín impusiera restricciones a las ventas al exterior por "motivos de seguridad nacional".

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Estas restricciones son un indicio de la supuesta voluntad del gigante asiático para tomar represalias contra los controles de exportación de Estados Unidos, a pesar de las preocupaciones sobre su crecimiento económico.

(De ser uno de los hombres más ricos a estar arrestado por deudas).

Analistas aseguran que restringir las exportaciones es un "arma de doble filo" que puede perjudicar a la economía china y acelerar la salida de las cadenas de suministro del país.

(El gigante chino Evergrande suspendió cotización bursátil en Hong Kong).

Hay que tener en cuenta que, aunque China es el principal exportador de estos minerales, fundamentales en la fabricación de microchips, existen productores alternativos y sustitutos disponibles, según explicaron analistas de Eurasia Group en un informe publicado en julio.

(Estados Unidos cae al tercer puesto del índice de innovación global).

Ante ello, el precio del galio se situó en US$260 por tonelada métrica, un 20 % menos que a principios de julio, según el Mercado de Metales de Shanghái. Por parte del germanio, este mineral ha aumentado ligeramente su cotización, llegando a los US$1.376 por tonelada métrica.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta