LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

22 feb 2016 - 9:00 a. m.

Para proteger sus mercados de desplomes, China tiene nuevo jefe regulador de bolsas

El reto de Liu Shiyu será establecer un sistema de registro para las salidas
a bolsa, perfeccionar las leyes para evitar manipulaciones del mercado.

Liu Shiyu

Liu Shiyu, nuevo jefe regulador de las bolsa de valores de China.

EFE

POR:
afp

El nuevo jefe de la Autoridad de regulación financiera de China se enfrenta a los mismos y espinosos desafíos que su predecesor, caído en desgracia: una generalizada desconfianza hacia unos mercados que funcionan como casinos, y una urgente necesidad de reformas.

Tras meses de intensas especulaciones sobre su suerte, Xiao Gang fue "revocado" de su cargo al frente de la Comisión de regulación de mercados financieros (CSRC), que ocupaba desde 2013, anunció el sábado la agencia Xinhua.

Su caída en desgracia era esperada: Xiao estaba al mando de la Comisión a mediados de 2015 cuando se produjo el desplome bursátil chino. Su aparente inacción y sus torpes medidas para hacer frente a la crisis hicieron el resto.

Su sucesor, Liu Shiyu, es un experimentado financiero, exjefe del Banco Agrícola de China, una de las cuatro mayores entidades del país y antiguo vicegobernador del banco central.

Su nombramiento en el CSRC fue acogido el lunes con entusiasmo: la bolsa de Shanghai y la de Shenzhen ganaron más de 2%. Pero este optimismo podría revelarse efímero: desde principios de año Shanghai ha perdido 20% de su valor, lastrada por las inquietudes que suscita la ralentización de la economía china y la fuerte depreciación del yuan.

"El mayor desafío que tiene ante sí Liu será el de restaurar la confianza perdida de los inversores", indica a la AFP Chen Xingyu, analista de Phillip Securities.

EFÍMERO CORTACIRCUITO
En 2015, la CSRC fue impotente en evitar que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghai perdiera en el verano boreal casi 40% de su valor, y que se esfumaran miles de millones de dólares, en medio de la conmoción del conjunto de los mercados mundiales.

Las voces que reclamaban la destitución del anterior jefe de la CSRC, Xiao, se multiplicaron después de esta debacle y se renovaron tras el fracaso del sistema de "cortacircuitos", que interrumpía automáticamente las sesiones en caso de variación brutal de la Bolsa .

Este 'cortacircuito' provocó el cierre de las Bolsa de Shanghai y Shenzhen en dos ocasiones durante sus cuatro días de existencia y provocó una nueva tempestad financiera mundial, pues exacerbaba el nerviosismo de los operadores, angustiados ante la idea de no poder vender sus acciones como lo desearan.

"Pero el reemplazo (de Xiao Gang) no modifica los problemas. Es irrealista esperar demasiado de un simple cambio de personas" advierte Chen. El principal escollo subsiste: la inmensa mayoría de los inversores en las bolsas chinas --y ello desde su renacimiento hace 25 años-- son particulares, pequeños portadores con reacciones a menudo epidérmicas.

ESPERANZA Y DESCONFIANZA
Pese a todo "existe una gran expectativa de que (Liu) vuelva a darle una dinámica a las bolsas chinas, y que recupere la confianza de inversores internacionales, teniendo en cuenta el impacto de los mercados chinos sobre las demás plazas mundiales", comenta Li Danxiao, economista de la sociedad de corretaje Yingda.

Entre las reformas más cruciales están las salidas a bolsa, pues el regulador tiene la potestad de elegir las firmas autorizadas a cotizar y decidir su cotización de introducción, con lo que recorta algo el rol natural del mercado.

Le corresponde al regulador "establecer un sistema de registro para las salidas a bolsa, perfeccionar las leyes para luchar mejor contra las manipulaciones del mercado, mejorando la comunicación de las empresas cotizadas", a menudo opaca o claramente mentirosa, explica Hong Hao, estratega del fondo BOCOM International Holdings. "No son tareas fáciles", admite.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta