VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

08 jun 2023 - 10:25 p. m.

Las razones por las que la Eurozona  cayó en recesión 

La oficina estadística Eurostat registró el dato de la economía de esta región con una baja del 0,1% en el primer trimestre de 2023. 

Eurozona

Eurozona

FOTO: Daniel Muñoz. AFP

POR:
Portafolio

La pulsaciones económicas se siguen evidenciando en todas las economías del mundo, con una volatilidad que parece no ceder a las medidas implementadas por los países. En esta ocasión, la oficina estadística Eurostat presentó su último informe sobre el producto interno bruto (PIB) de la Eurozona y de la Unión Europea. 

(Vea: La Eurozona entró en recesión técnica durante primer trimestre de 2023). 

De acuerdo con la institución, para el primer trimestre del 2023, el PIB para la zona del euro registró un descenso del 0,1%, llevando a una recesión técnica al bloque de la moneda, teniendo en cuenta que en el último trimestre de 2022, el dato también se había contraído un 0,1%.

Ahora bien, llevando la mirada a la cifra de la Unión Europea, esta aumentó 0,1% para los tres primeros meses del año, comparado con la caída del 0,2% registrado en el último trimestre del año pasado.

Llevando la mirada hacia el resultado comparado con el mismo periodo de tiempo del 2022, el PIB tanto de la Eurozona, como el de la Unión Europea creció un 1%. Cabe destacar que en el cuatro trimestre del año pasado había el bloque de la moneda había registrado un crecimiento de 1,8% y la UE un aumento del 1,7%.

(Vea: Inflación en la eurozona da una tregua: llegó hasta el 6,1 % en mayo). 

Según Eurostat, en el desglose por países miembro Polonia fue el que mayor crecimiento registró con un 3,8% frente a la cifra del trimestre anterior. Seguido se encuentra Luxemburgo con un aumento del 2% y Portugal con una subida del 1,6%.
En materia de descensos se observó una caída en Irlanda (-4,6%), Lituania (-2,1%) y Países Bajos (-0,7%).

Cabe recordar que la mayor economía de esta región, Alemania, aún no se recupera de la desaceleración en su economía y para esta ocasión registró una baja (preliminar) de 0,3%.

Frente a la entrada en recesión técnica de la euro zona, Oscar Cardozo, analista económico de Values AAA, Banco de inversión, aseguró que esta situación se deriva de factores como la subida en las tasas de interés que ha presentado el Banco Central Europeo, la cual se encuentra en 5,3%.

Por otro lado, la inflación general se encuentra en 6,1% lo cual esta muy alejado de su objetivo, y este se deriva también de que su inflación subyacente aún siga elevada situándose en 5,3% interanual; esto presenta consecuencias mayores en el crecimiento de estas economías dado que el banco central aun no puede reducir sus tasas”, explicó Cardozo.

Por ultimo, apuntó que Alemania fue uno de los países que más aportó a la reducción de la producción en el territorio.

(Vea: Zona del euro se escapa de una recesión técnica). 

DIANA KATHERINE RODRÍGUEZ TRIANA 
Periodista Portafolio 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta