MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

16 jul 2018 - 3:27 p. m.

Colombia denuncia que hambre en Venezuela es provocada

El Minhacienda, Mauricio Cárdenas, detalló que existe un entramado que vende alimentos a un sobreprecio.

Escasez de alimentos

Para María Carolina Uzcategui, presidenta de Consecomercio, una de las cámaras de comercio más grandes de Venezuela, "la escasez ira de mala a critica".

Reuters

POR:
Portafolio

La red criminal trasnacional que se lucra de la venta y distribución de alimentos esenciales para la población en Venezuela, causando hambre en este país, tiene vínculos con personas y empresas que operan desde naciones de la Unión Europea (UE), según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

La información recopilada y compartida por las autoridades de inteligencia financiera de Colombia, México, Panamá y Estados Unidos está sirviendo para que "quede evidente al mundo que el hambre que hay en Venezuela es un hambre inducida", provocada por la "corrupción", explicó Cárdenas.

(Lea: Inflación de 46.000% en el último año en Venezuela)

El ministro, que participó en un seminario en Madrid sobre infraestructuras organizado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, es uno de los integrantes del grupo de trabajo creado por los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Estados Unidos para detectar y luchar contra los entramados corruptos vinculados al régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El grupo se reunió la semana pasada en Cartagena para abordar el caso específico de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) venezolanos, promovidos por el Gobierno de Maduro y encargados de distribuir alimentos de primera necesidad.

(Lea: Países del mundo le piden a Venezuela aceptar ayuda humanitaria

Cárdenas detalló que existe un entramado que vende esos alimentos a un sobreprecio y desvía fondos "que se mantienen en cuentas de funcionarios o testaferros del régimen de Maduro".

Algunas de las personas y empresas de ese entramado corrupto operan desde países de la UE y, por ello, se ha invitado a la próxima reunión del grupo, fijada para septiembre en Washington, al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) e Infracciones Monetarias de España.

(Lea: Los venezolanos prefieren comida al dinero como medio de pago

Según Cárdenas, también "se va a involucrar a las fiscalías" de los cuatro países del grupo de trabajo, dado que "el caso está ya para pasar a la etapa de imputaciones". La labor de las unidades de inteligencia financiera "será un insumo determinante para decisiones" frente a la crisis en Venezuela "que se puedan tomar en el escenario no solo judicial, sino también político", aseguró el ministro.

Por otro lado, Cárdenas "el momento extraordinariamente positivo" que, a su juicio, está viviendo Colombia, aunque lamentó que en la reciente campaña electoral se usara "el desprestigio" del país "como instrumento político sin ningún tipo de sustento".

"Ha habido muchas noticias falsas sobre la situación en Colombia", según Cárdenas, que entregará la cartera de Hacienda a Alberto Carrasquilla en agosto, cuando asumirá el nuevo Gobierno del presidente electo, Iván Duque. Las reuniones de transición que ya ha mantenido con su sucesor han sido "muy cordiales, muy fluidas y con un espíritu muy constructivo", añadió.

En su opinión, "el Gobierno que llega va a encontrar una economía en proceso de recuperación, con un crecimiento que se está acelerando", tras un "ajuste difícil" a la nueva realidad de "convivir con menores ingresos petroleros" y a cambios "estructurales" como los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.

Durante los procesos electorales "se tiende a descontextualizar y plantear un panorama que no es real", puesto que "la economía colombiana está en uno de sus momentos más sólidos y fuertes", señaló Cárdenas al destacar, entre otros, los buenos indicadores de inversión extranjera, acceso a financiación y llegada de turistas. "El país está en una muy buena senda, el próximo Gobierno va a poder cosechar muchísimo de lo sembrado por este Gobierno", insistió.

La conferencia "Infraestructura para la integración de América Latina", celebrada en la Casa de América, ha reunido este lunes a ministros y responsables de Economía, Finanzas y Planificación de Bolivia, Brasil, Colombia, España, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otras personalidades.

Se trata de la primera conferencia anual de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en España, con objeto de ser un espacio permanente de dialogo donde representantes políticos y del sector privado compartieron experiencias y propuestas para las alianzas público-privadas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta