close
close

Internacional

En Colombia aumentaría el hambre en los próximos meses, según ONU

En el mundo, 41 millones de personas corren el riesgo de caer en una hambruna si no reciben ayudas y subsistencia de forma inmediata.

Hambre

Oficinas de la ONU hicieron la estimación para el periodo agosto - noviembre del 2021.

Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

POR:
EFE
julio 31 de 2021 - 02:15 p. m.
2021-07-31

La inseguridad alimentaria aguda aumentará en 23 países en los próximos cuatro meses, entre ellos Colombia, Honduras y El Salvador, según estimaron la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

(Vea: Duque le pidió a EE. UU. declarar a Venezuela 'promotor de terrorismo').

Las dos agencias de Naciones Unidas dijeron que los conflictos, el cambio climático y los impactos económicos, a menudo relacionados con las consecuencias de la covid-19, probablemente seguirán siendo los principales impulsores de la inseguridad alimentaria aguda para el período agosto-noviembre de 2021.

Identificaron otras 20 áreas en las que previsiblemente la inseguridad alimentaria se alzará: Afganistán, Angola, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Etiopía, Guatemala, Haití, Kenia, Líbano, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Sahel central, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen.

(Vea: Cerca del 25 % de la población del planeta ya está vacunada).

La FAO y el PMA lamentaron que los esfuerzos para combatir un aumento global de la inseguridad alimentaria aguda se ven a menudo obstaculizados por tensiones y bloqueos, y esto impide que las familias al borde de la hambruna reciban ayuda vital.

Los obstáculos burocráticos y la falta de financiación también frenan los esfuerzos de las dos agencias de la ONU para proporcionar asistencia alimentaria de emergencia y permitir a los agricultores plantar a escala y en el momento adecuado.

Hambre

En 2020, unos 155 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria aguda en 55 países.

AFP

"La gran mayoría de los que están en dificultades son agricultores. Además de la asistencia alimentaria, debemos hacer todo lo posible para ayudarlos a reanudar la producción de alimentos por sí mismos, de modo que las familias y las comunidades puedan volver a la autosuficiencia y no depender solo de la ayuda para sobrevivir", argumentó el director general de la FAO, Qu Dongyu.

(Vea: La 'pandemia de los no vacunados', el problema que enfrenta EE. UU.).

La FAO y el PMA advirtieron que 41 millones de personas corren el riesgo de caer en una hambruna a menos que reciban ayuda alimentaria y de subsistencia de forma inmediata.

Y subrayaron que, en 2020, unos 155 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria aguda en 55 países, lo que supone un incremento de 20 millones desde 2019 "y la tendencia solo se espera que empeore este año".

(Vea: ¿Por qué prohibieron la entrada de colombianos a España?).

EFE

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido