JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

28 ago 2015 - 5:45 p. m.

Colombia pide a Venezuela permitir reunificación de familias

“Sigue siendo prioridad la exigencia de que las autoridades venezolanas faciliten la reunificación de las familias y faciliten las recogidas de sus pertenencias que quedaron al otro lado de la frontera”, declaró el presidente Juan Manuel Santos.

Colombia pide a Venezuela permitir reunificación de familias

Reuters

Colombia pide a Venezuela permitir reunificación de familias

POR:

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exigió al Gobierno venezolano que facilite la reunificación de las familias colombianas separadas por el éxodo que se vive en la frontera común desde hace nueve días, cuando el mandatario de ese país, Nicolás Maduro, ordenó cerrarla en parte.

“Sigue siendo prioridad la exigencia de que las autoridades venezolanas faciliten la reunificación de las familias y faciliten las recogidas de sus pertenencias que quedaron al otro lado de la frontera”, declaró Santos al término de un consejo extraordinario de ministros en Bogotá.

En la última semana han cruzado la frontera más de 1.000 colombianos deportados sumariamente y otras 4.260 compatriotas que han abandonado Venezuela a la carrera ante el temor de sufrir la misma suerte, mientras muchos de sus familiares permanecen aún en zonas limítrofes.

Por su parte, el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, anunció que interpondrá una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la crisis humanitaria generada en la frontera común.

“Este martes estaré en Washington interponiendo denuncia ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra Maduro”, escribió el mandatario local en su cuenta de Twitter.

Desde hace nueve días, más de 1.100 colombianos que vivían en Venezuela han sido deportados y más de 4.200 han abandonado sus hogares por senderos clandestinos por temor a ser expulsados, según los datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La mayoría de esos deportados llegaron a Cúcuta, ciudad que conecta con las venezolanas de San Antonio y Ureña por medio del puente internacional Simón Bolívar, cerrado desde la medianoche del miércoles 19 por Maduro en una campaña contra contrabandistas y supuestos paramilitares en el estado Táchira.

El anuncio de Ramírez Lobo de acudir a la CIDH va en la línea del oficialista Partido de la U, al que pertenece el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que decidió por unanimidad ayer “demandar” también al mandatario venezolano ante este mismo organismo internacional.

Igualmente, el principal partido de la oposición, el Centro Democrático (CD), liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe, solicitó este miércoles "medidas cautelares" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para proteger a los colombianos deportados de Venezuela. La Comisión y la Corte son los órganos judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuya misión es salvaguardar la Convención Americana sobre Derechos Humanos que entró en vigor el 18 de julio de 1978. Colombia y Venezuela son signatarios de esta Convención, países que se suman a las otras 23 naciones americanas que han ratificado este acuerdo.

La sede de la Comisión está en Washington, mientras que la Corte se encuentra en San José de Costa Rica, está compuesta de siete jueces y su presidente es el colombiano Humberto Antonio Sierra.

EFE
 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta