El comercio mundial registrará un retroceso histórico de 18,5% en el segundo trimestre de este año, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, pero la caída es menos grave de lo esperado gracias a la “reacción rápida de los gobiernos”, indicó la OMC, el martes.
(Comercio global ha perdido impulso, pero continuará creciendo).
“El desplome del comercio al que asistimos actualmente alcanza niveles históricos; de hecho, es el más pronunciado de que tenemos constancia”, explicó el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, citado en un comunicado de la entidad. “Pero hay un importante lado positivo en este fenómeno, y es que podría haber sido mucho peor (...) pero no podemos permitirnos el lujo de caer en la complacencia”, agregó.
Según las estadísticas de la OMC, el volumen del comercio de mercancías se redujo a un ritmo del 3% interanual en el primer trimestre. Las estimaciones iniciales para el segundo trimestre, durante el cual el virus y las medidas de confinamiento conexas afectaron a gran parte de la población mundial, apuntan a una reducción interanual del 18,5%, aproximadamente.
Según Azevedo, las decisiones políticas han sido “decisivas para amortiguar el impacto sufrido por la producción y el comercio” y esas decisiones seguirán siendo “importantes" para determinar el ritmo de la recuperación económica. “Para que la producción y el comercio se reactiven con fuerza en 2021, las políticas fiscal, monetaria y comercial deberán mantener su empuje conjunto en la misma dirección”, insistió.
Los datos mejoran respecto al pronóstico de abril, que situaban la caída entre 13% y 32% en el año. La OMC subraya que la bajada podría situarse en torno a la previsión “optimista” si se logra un alza del 2,5% en los dos trimestres restantes del año, aunque preocupan las segundas oleadas.