Con la presencia de autoridades gubernamentales de Colombia y Corea del Sur, este miércoles se realiza en Bogotá un foro que busca profundizar el conocimiento entre los dos países con miras a aumentar el intercambio comercial, económico, cultural y político.
El Foro Cooperación Estratégica Sustancial con miras a futuro, se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero, con la presencia del embajador de la República de Corea, Lee Wang Keun, el presidente encargado de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ricardo Nates, el alcalde de Busan (de manera virtual) Park Hyung Joon y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Lea: Baja natalidad: iniciativas de los países asiáticos para combatirla
El evento es organizado por la Embajada de la República de Corea en Colombia y Cámara de Comercio de Bogotá.
Además, participarán por parte del país asiático el Ministerio de Relaciones Exteriores, Alcaldía de Busan, Korea National Railway, Instituto de Tecnologia Automotriz de Corea, Instituto de Transporte de Corea, Instituto de Desarrollo de Busán, Panasia Co. Ltd, Universidad Nacional de Pusan, Universidad Silla, Universidad Marítima y Oceánica de Corea, Instituto de Investigación de Construcción Naval Mediana y Pequeña y Asociación de Equipos Marinos de Busan.
Lea: Economía de Corea del Sur acelera pese a caída de exportaciones
Por parte de Colombia estarán el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Transporte, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, Ecopetrol, Pro Colombia, Aero Civil y Fondo Adaptación.
Se presentará un video sobre la candidatura para el World Expo 2030, de la ciudad de Busan.
En el programa se destacan las presentaciones las necesidades y políticas para la promoción y cooperación de la Industria Naval, la creación de un negocio y economía de hidrógeno, la radiación solar de la Guajira como una solución a la potabilización del agua y al desarrollo rural, así como la estrategia coreana para la transición hacia la movilidad futura (Vehículos automatizados y transportes eléctricos y de hidrógeno), así como la sostenible, la tecnología automotriz de Corea y los desafíos y estado actual de la preparación para la movilidad aérea urbana de la ciudad de Busan.
Lea: Lecciones para América Latina del salto económico de países asiáticos
Además, se hablará del ferrocarril coreano y la construcción de una red ferroviaria ecológica y la apuesta por la reactivación ferroviaria y aeroportuaria de Colombia, así como en infraestructura.
El cierre del evento estará a cargo de Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.