DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 jul 2014 - 11:36 p. m.

Crece el mercado del video en línea en EE. UU.

Surge preocupación en ciertos sectores, por la fusión de los grandes operadores de cable, TV y telefonía.

Crece el mercado del video en línea en EE. UU.

AFP

Crece el mercado del video en línea en EE. UU.

POR:

Los suscriptores de video en línea superaron la cifra récord de 54 millones el año pasado, en Estados Unidos, sobrepasando con creces al total de los abonados sumados de televisión abierta, por cable y satélite.

En el 2010 eran solo 18 millones de suscriptores en dicha modalidad. La descarga de videos arrojó cifras sin precedentes, pasando a representar el 66 por ciento del todo el tráfico de Internet en el 2013.

En diciembre pasado, las descargas superaron los 52.000 millones de registros, contra un volumen de apenas 7.200 millones del mes de enero del 2007.

El auge de este nuevo formato se reflejó recientemente en la cantidad de propuestas nominadas para los premios Grammy, frente a las escasas generadas desde las tradicionales cadenas de televisión.

El concepto fue formulado por el senador Jay Rockefeller, de la Comisión de Comercio, quien lidera un proyecto de ley para proteger a los jugadores de este nuevo mercado y, especialmente, a los consumidores, según lo afirmado por el legislador.

Por lo anterior, es claro que la televisión no puede seguir siendo el centro de las políticas del mercado audiovisual, sino el amplio escenario de Internet y en general, el espectro electromagnético, donde el problema no será la tecnología, sino cómo acomodar a todos los actores. Eso afirma al respecto el profesor de Leyes de la Universidad de Nebraska, Justin Hurwitz.

Para el representante de la organización no gubernamental, Conocimiento Público, Gene Kimmelman, las anunciadas fusiones entre compañías como Time Warner- Comcast, y AT&T-DirectTV, son una amenaza para los productores independientes y los usuarios. Los reguladores no pueden seguir considerando el video como un suplemento del cable y el satélite, y no pueden detener un mercado creciente como el video en línea, que es todo un éxito al poder llegar de múltiples formas a los usuarios.

La primera fusión, explicó, significa que Comcast tomaría casi el 50 por ciento de la capacidad de la Internet de alta velocidad, el 60 por ciento de los suscriptores por cable y el 30 por ciento de la distribución de contenidos.

El modelo de pagar por paquetes de canales, que en muchos casos no interesa, cada vez tiene menos acogida entre los televidentes, señaló el representante gremial.

INTERNET LIBRE Y ABIERTA

Shawn Ryan, de la Unión de Escritores, que representa a 8 mil profesionales, sostuvo que legisladores y reguladores no deben permitir el establecimiento de peajes por parte de las grandes empresas que dominan el mercado, y señaló que para beneficio de las mayorías, la Internet debe seguir siendo libre y abierta, asegurando neutralidad en canales y redes de transmisión. “Mientras hace 30 años el 70% de la programación se originaba en productores independientes, hoy es apenas un 10%.

Germán Duque

Miami


Destacados

Más Portales

cerrar pauta