La zona euro tenía en junio a 18,412 millones de personas desempleadas, 152.000 menos que en mayo y 783.000 menos que en junio de 2013. Este nivel es el más bajo desde septiembre de 2012, según Eurostat.
El desempleo alcanzó al 10,2 por ciento de la población activa si se contabiliza las cifras de los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Los países de la zona euro que registraron el menor desempleo fueron Austria (5 por ciento), Alemania (5,1 por ciento) y Malta (5,6 por ciento). Grecia registró un desempleo de 27,3 por ciento (en abril) y España 24,5 por ciento. Estos dos países son los que mayor desempleo registraron, en el primero se mantuvo estable en relación a marzo y en el segundo cayó dos décimas en comparación a mayo.
En comparación a junio de 2013, Portugal registró la mayor baja, pasando de 16,6 por ciento a 14,1 por ciento, le sigue Hungría (de 10,4 por ciento a 8,1 por ciento), Irlanda (de 13,6 por ciento a 11,8 por ciento) y España (de 26,2 a 24,5 por ciento).
Entre los menores de 25 años la tasa se situaba en junio para la zona euro en 23,1 por ciento, una disminución en relación a mayo cuando se registró una de 23,2 por ciento.
En junio de 2013 el desempleo en este sector de la población era de 23,9 por ciento. En España, en donde el desempleo de los menores de 25 años es muy elevado, la tasa se situó en 53,5 por ciento en junio, un aumento de 0,5 por ciento en relación a mayo.
En junio de 2013 sumaban un 55,8 por ciento de desempleados. En total 3,319 millones de los menores de 25 años estaban desempleados en junio, 839.000 en España.
AFP