MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

28 feb 2021 - 7:00 p. m.

Disparada de la inflación, ¿un temor real para 2021?

Los mercados han estado volátiles al ver alzas por los estímulos y mayores precios de los ‘commodities’, pero a final de año se frenaría.

Inflación

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

En las últimas semanas, un temor se ha extendido en los mercados y la economía global, la posibilidad de que durante el 2021 se dé un fuerte incremento de la inflación, complicando la situación en los países.

(Lea: Equipo técnico del Emisor ve menos inflación para 2021)

La semana pasada, en Wall Street se registraron caídas que, en el caso de algunos indicadores, no se veían desde octubre.

(Lea: Así están las tasas de interés para crédito de vivienda)

Esto se dio, entre otras cosas, a causa del nerviosismo que generó la posibilidad de que haya un fuerte repunte de la inflación, al tiempo que se ve un aumento en la rentabilidad de los bonos públicos derivado de esas expectativas.

(Lea: Analistas siguen proyectando inflación baja para este año)

En Estados Unidos, estos papeles subieron más de 150 puntos básicos, a su mayor nivel desde febrero de 2020.

Y de hecho, algunos reportes han indicado que la inflación en economías como EE. UU., que lleva años con una tasa baja, podría repuntar incluso al 3%.

“Hay expectativa por los planes de estímulo y las alzas en los precios de los commodities, entre otros factores, por lo que se prevé que la inflación suba de forma importante en los próximos meses, especialmente porque la base estadística de hace un año fue muy baja”, explica Daniel Velandia, director de estudios económicos de Credicorp Capital.

De su interés: (Inflación en Colombia en 2020 según el Dane)

Entre los temores que despierta esa mayor inflación, además de los efectos en el consumo interno de los países, está una posible alza de tasas de los emisores antes de lo esperado, aunque aún no se prevé que ocurra. El presidente de la Fed, Jerome Powell, le restó importancia a la coyuntura y dijo que mantendría el indicador hasta que suba el empleo.

Ante esto, aunque el repunte actual es un hecho, los expertos creen que se frenará. “En el segundo semestre debería moderarse a niveles normales. Por supuesto la región también sentirá las presiones, pero deberían ser temporales”, aseguró Velandia.

Y lo mismo opina José Luis León, country head de Natixis en Colombia, quien indica que “no creemos que la inflación se mantenga alta o se dispare. Esto se trata de una coyuntura temporal, por lo que el incremento encontrará un techo en el corto plazo”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta