El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) pidió que se acabe con la Constitución de su país, insistiendo en las acusaciones, sin pruebas, de que hubo fraude electoral en las elecciones de 2020.
(Vea: Trump confirma que presentará candidatura para presidencia de EE. UU.).
Trump hizo estas declaraciones el pasado sábado 4 de diciembre en la plataforma Truth Social (una red social impulsada por él mismo) en respuesta a la publicación en Twitter de unos correos internos de la compañía que muestran por qué la empresa decidió restringir un artículo sobre el hijo del presidente Joe Biden, Hunter.
Trump escribió en su plataforma que "el Partido Demócrata y el Comité Nacional Demócrata" se apoyaron en las grandes plataformas tecnológicas para llevar a cabo un "fraude masivo" en las elecciones que le dieron la victoria al actual presidente Biden.
"Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite el fin de todas las reglas, normas y artículos, incluyendo los de la Constitución", escribió Trump en su cuenta de Truth.
La Casa Blanca condenó las declaraciones, defendiendo la Constitución del país.
(Vea: Candidatura de Trump podría dividir a los republicanos para 2024).
"No se puede amar a América solo cuando se gana. La Constitución de EE. UU. es un documento sacrosanto que por más de 200 años ha garantizado que la libertad y el imperio de la ley se mantengan en nuestro gran país", dijo un portavoz, según informaron medios estadounidenses.
Por otro lado, el multimillonario Elon Musk escribió en su cuenta de Twitter que próximamente publicará una segunda serie de informaciones secretas que tenía la red social. A esto lo bautizó ‘Los archivos de Twitter’.
El pasado viernes 2 de diciembre, Musk compartió un hilo de mensajes del periodista Matt Taibbi, en los que detalla los documentos internos de Twitter.
(Vea: Trump reaparece en Twitter: Musk ordena restablecer su cuenta).

EFE
El tema que se publicó hacia referencia a la gestión de la red social a una historia publicada por el diario New York Post sobre los negocios de Hunter Biden cuando su padre fue candidato presidencial en 2020.
Taibbi tuvo acceso a estos documentos por intermedio de Musk, el nuevo dueño de Twitter. Y, entre otras cosas, revelan cómo los trabajadores de la red social recibían 'generosas donaciones' del Partido Demócrata.
Por esta razón, redujeron la distribución de la historia del Post y eliminaron enlaces que conducían a ella tanto en tuits como mensajes directos.
(Vea: ¿Cómo sería un mundo sin Twitter?).
Los empleados, supuestamente, explicaron que actuaron así por la política de la empresa sobre materiales pirateados, debido al origen de la información del Post.
Vale la pena recordar que esta medida fue considerada, en 2020, “errónea” por el fundador de Twitter, Jack Dorsey.
Esta situación ha generado debate sobre el poder de las empresas tecnológicas para censurar información y su influencia en el derecho a la libertad de prensa.
EFE