LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

18 abr 2022 - 6:52 a. m.

Economía china crece a 4,8%, pero se reaviva temor por ralentización

A pesar de superar las expectativas previas del trimestre, el avance de la ómicron y los confinamientos preocupan a mediano plazo.

Economía china

Los rebrotes son ahora el gran factor de incertidumbre para el desempeño económico chino este año, ya que China sigue enrocada en su estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus.

AFP

POR:
Portafolio / AFP

La economía china creció 4,8% en el primer trimestre del año y, si bien es un dato que sorprendió a los analistas, arroja un panorama de incertidumbre sobre lo que puede ocurrir de cara al mediano plazo, como consecuencia de la política de cero covid con la que el Gobierno de Beijing controla la pandemia.

(China no cede: así vive este país los nuevos confinamientos). 

Este dato, ofrecido por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) representa un leve crecimiento de 1,3% frente al registrado en el último trimestre de 2021. Así, para finales de marzo, la riqueza del país alcanzaba los 27,02 billones de yuanes o US$4,24 billones, según la agencia EFE.

“En el primer trimestre nos enfrentamos a múltiples desafíos bajo un entorno internacional cada vez más grave y complejo y también a los frecuentes brotes de la pandemia de la covid-19”, indicó la ONE en un comunicado.

(Las razones que frenaron la economía china en el tercer trimestre de 2021).

Por industria, el valor agregado de la industria primaria fue de 1.095,4 mil millones de yuanes, un aumento interanual del 6% ; la industria secundaria fue de 10.618,7 mil millones de yuanes, un 5,8%; y la industria terciaria fue de 15.303,7 mil millones de yuanes, un 4%.

Según reporta la agencia AFP, la segunda mayor economía del mundo comenzó a perder fuerza en el segundo semestre de 2021 con un declive en el sector inmobiliario y el auge de casos de covid-19, que provocó confinamientos en varias ciudades.

Para este año, la economía china enfrenta el reto de crecer 5,5%, un dato muy inferior al 8,1% con el que cerró el 2021. Sin embargo, las voces de los analistas se muestran divididas ante cómo se alcanzarán dichas previsiones.

Los rebrotes son ahora el gran factor de incertidumbre para el desempeño económico chino este año, ya que China sigue enrocada en su estrategia de tolerancia cero contra el coronavirus incluso ante la contagiosa variante ómicron, lo que le lleva a aplicar importantes restricciones, también a la actividad económica, ante cualquier rebrote.

China registró este año un aumento en su producción manufacturera y el consumo se vio impulsado por el feriado del Año Nuevo Lunar, pero las restricciones a la movilización aplicadas en marzo por la pandemia golpearon a la economía. La producción industrial subió 5% en marzo, inferior al período de enero y febrero, según la ONE.

“Más allá del dato puntual, no está claro que los números sean buenos el resto del año por los efectos de su política sanitaria de cero covid (...) Hay reportes q indican que 45 ciudades que pesan el 40% del PIB de China experimentan cierres totales”, apuntó Diego Camacho, economista senior internacional de Credicorp Capital.

(La economía china creció 8,1% en 2021). 

Por otro lado, según la agencia Bloomberg, los datos presentados por el Gobierno chino “difieren” de otras fuentes que han indicado “grandes preocupaciones” sobre la economía.

“Lo peor está por llegar”, advierte Julian Evans-Pritchard, economista de la consultora Capital Economics, que también alza la ceja ante la fiabilidad de los “sorprendentemente fuertes” datos oficiales del primer trimestre.

“No parecen coherentes con los datos mensuales. (…) No es la primera vez que los datos oficiales del PIB aparentemente minimizan el alcance de una desaceleración económica”, agregó.

Ante la incertidumbre, Diego Camacho, de Credicopr Capital, plantea que con un dato sorprendiendo al alza, “¿por qué el Banco Popular de China (banco central) está siendo más laxo en la inyección de liquidez?”.

Frente a esto, la entidad anunció este lunes una serie de medidas, entre esas, “ampliar los préstamos” a las personas con “empleo flexible”, como taxistas o propietarios de tiendas, que se vean afectados por el brote de la variante ómicron, que ya deja los primeros muertos.

“Todavía es muy temprano para medir como le va a ir a China este año en función de todos esto que se está desarrollando con los cierres. Es un número positivo pero el análisis como tal, según la coyuntura actual, debe hacerse más en largo plazo, quizás en el tercer período”, dijo Camilo Henao Echeverry, CEO de la importadora Daluca International Corp.

PORTAFOLIO / AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta