VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 sept 2013 - 7:52 p. m.

'Economía mundial aún bajo amenaza de una crisis bancaria'

Todavía enfrenta "riesgos" de nuevos problemas financieros y América Latina sigue expuesta a turbulencias en otras regiones del mundo, apunta un documento del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgado este lunes.

'Economía mundial aún bajo amenaza de una crisis bancaria'

AFP

'Economía mundial aún bajo amenaza de una crisis bancaria'

POR:

De acuerdo con el documento del FMI, "aún hay numerosos establecimientos financieros de importancia sistémica", y por ello la economía global podría volver a verse afectada por una crisis como la que se desató hace cinco años por la quiebra de Lehman Brothers.

En ese escenario, los progresos en una reforma financiera mundial quedaron "inacabados", apuntó el FMI. "La economía mundial aún está expuesta a los riesgos de que uno de sus establecimientos financieros de importancia sistémica enfrente una quiebra", estableció el documento.

El texto del FMI también apunta factores que podrían tener impactos directos en regiones específicas, en particular en América Latina. Entre estos factores posibles, el FMI mencionó "renovados torbellinos financieros en la zona del Euro" y una "desaceleración más fuerte que lo esperado en el crecimiento" de la economía china.

En el caso de una agudización de la crisis financiera en la zona del Euro, esto generaría un "aumento del estrés en el sector financiero" de Estados Unidos, "y esto tendría efectos en Europa y en América Latina".

Otra posibilidad mencionada por el estudio del FMI es un eventual aumento de las tasas básicas de interés en Estados Unidos, una alternativa que los mercados financieros, por el momento, no consideran inminente.

Para el FMI, "la necesidad de una vigilancia multilateral es de importancia crítica durante períodos tranquilos para prevenir colapsos sincronizados generados por una nueva crisis".

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta