La economía de Estados Unidos creó más empleos de lo esperado en junio consolidando la evidencia de una amplia recuperación, pero el mercado laboral está lejos de recuperarse de la pandemia y el desempleo continúa golpeando con más fuerza a las comunidades negras e hispanas.
(¿Cómo sacar provecho del ‘boom’ de empleo en EE. UU.?).
En total, se crearon 850.000 puestos de trabajo frente a los 680.000 esperados por los analistas, anunció el Departamento de Trabajo. La cifra es mejor que en mayo (559.000), pero todavía faltan 6,8 millones de puestos de trabajo en comparación con febrero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia en Estados Unidos, que sumió a economía más grande del mundo en recesión como el resto del planeta.
Además, el desempleo en junio se elevó hasta el 5,9% (0,1 puntos por encima) el mes pasado con el número de desempleados sin cambios (9,5 millones). Y las personas negras e hispanas siguen siendo las más afectadas, con una tasa de desempleo del 9,2% y el 7,4%, respectivamente, frente al 5,2% de las blancas y el 5,8% de las asiáticas.
(Déficit comercial en EE. UU. aumentó a 3,1 % en mayo).
“Estos datos están considerablemente por debajo de sus picos de abril de 2020, pero se mantienen muy por encima de sus niveles de antes de la pandemia de coronavirus”, dijo el Departamento de Trabajo, recordando que en febrero de 2020 la tasa de desempleo era del 3,5%, la más baja en 50 años, y 5,7 millones de personas no tenían trabajo. “Hay una escasez de 6,8 millones de puestos de trabajo (...). Aún faltan 5 millones de los servicios, así que aquí es donde estará el foco en el futuro”, dijo el economista Joseph Brusuelas, de la consultara RSM.
Las cifras oficiales solo dan una visión parcial, ya que solo se recopilan datos para la primera mitad del mes. Se produjeron ganancias laborales “notables” en los sectores del ocio y la hotelería, que sufrieron por las restricciones.