MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 may 2012 - 11:53 a. m.

'España presenta un desequilibrio demasiado serio': UE

Sector bancario frágil, sistema tributario poco eficiente, desempleo por las nubes, alto endeudamiento, pobreza y exclusión social son el diagnóstico.

Exgobernador del Banco Central de España

EFE

Exgobernador del Banco Central de España

POR:

Así lo reveló un informe de la Comisión Europea para España divulgado este miércoles, muestra un "desequilibrio demasiado serio".

España emprendió "reformas ambiciosas" en sectores clave como el financiero, laboral, además de haber anunciado planes "para reforzar la disciplina fiscal", admitió la Comisión Europea, en sus recomendaciones para reactivar el crecimiento y el empleo en la UE durante 2012-2013.

Pero no alcanza. "España enfrenta aún importantes desafíos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria" y crediticia en 2008, señaló el informe que colocó a España junto a Chipre en la lista negra de los países de la UE que presentan "desequilibrios demasiados serios".

El plan de reformas del gobierno conservador de Mariano Rajoy es "en general pertinente, pero en muchas áreas carece de la ambición necesaria".

Por tanto, "deberá hacer muchos esfuerzos más para frenar el vertiginoso aumento de la deuda pública y restaurar la confianza de los mercados", señaló.

En ese contexto, la CE considera pedir a los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) que le den un año más a España, hasta 2014, para rebajar su meta del déficit público al 3 por ciento del PIB, según dijeron fuentes europeas, aunque explicaron que a cambio Madrid deberá imponer más ajustes y reformas.

"Estamos considerando esa posibilidad y lo podríamos anunciar este miércoles", dijo una fuente, aunque nada de ello aparece escrito en el informe de cerca de 40 páginas.

El ejecutivo de Madrid debe reducir el déficit público al 5,3 por ciento del PIB este año, desde el 8,9 por ciento en el 2011, para alcanzar la meta del 3 por ciento en el 2013, como lo exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta