JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

29 sept 2015 - 11:58 p. m.

Los estragos de Volkswagen tras su engaño

Millones de autos Seat, Skoda y Audi también fueron equipados con motores trucados de su matriz. La compañía saldrá del índice de empresas sostenibles de Dow Jones.

Los estragos de Volkswagen tras su engaño

Archivo particular

Los estragos de Volkswagen tras su engaño

POR:

Volkswagendesveló el martes nuevas cifras sobre sus motores trucados así como un "plan de acción de gran envergadura" para revisar millones de autos afectados por el escándalo. "Los propietarios de esos coches serán informados en las próximas semanas y meses" indicó el gigante automovilístico en un comunicado.

"Todas las marcas afectadas abrirán páginas internet nacionales, donde los clientes podrán seguir la evolución de los acontecimientos", añadió.

El fabricante alemán, que hasta el estallido del escándalo era el segundo vendedor de autos en el mundo, posee en total doce marcas.

La semana pasada reconoció haber equipado unos 11 millones de vehículos en todo el mundo con un software capaz de falsear los resultados en un test de contaminación de los motores diésel.

En España, unos 700.000 coches del fabricante español Seat fueron equipados con motores trucados de su matriz Volkswagen, informó la propia firma.

La trampa afecta sobre todo a la propia Volkswagen, con cinco millones de coches. Luego hay 2,1 millones de berlinas de alta gama de Audi, 1,2 millones de la checa Skoda y 1,8 millones de vehículos utilitarios de Volkswagen.

Junto a los 700.000 de Seat, suman 10,8 millones de vehículos afectados. Teóricamente las marcas de lujo, como Porsche, Lamborghini y Bentley, no están involucradas en la manipulación.

El escándalo del primer vendedor de coches del mundo provocó la renuncia de su presidente, Martin Winterkorn, y derrumbó las acciones de VW en la Bolsa de Fráncfort. En los últimos diez días, la descapitalización totalizó 29.000 millones de euros (33.000 millones de dólares).

Este martes la cotización volvió a cerrar a la baja. Cerró a 95,20 euros, una caída del 4,13% en Fráncfort. En diez días ha perdido un 40% de valor.

La empresa enfrenta además la perspectiva de multas de hasta 18.000 millones de dólares en Estados Unidos y de incalculables costos ligados a las demandas judiciales y a los gastos de desinstalación del dispositivo fraudulento, sin mencionar una eventual reducción de ventas debido a una erosión de imagen.

VW ya reservó 6.500 millones de euros para afrontar las operaciones de adecuación de los motores, aunque para algunos analistas esa suma será considerablemente mayor.

VOLKSWAGENSALDRÁ DEL ÍNDICE DE EMPRESAS SOSTENIBLES DE DOW JONES

La retirada de Volkswagen del Dow Jones Sustainability Indices (DJSI) se materializará el próximo 6 de octubre, una vez que concluya la jornada bursátil en Fráncfort la jornada anterior, según explicó la operadora sin ofrecer más detalles.

El grupo alemán lleva más de una década en ese índice de empresas sostenibles, primero entre 1999 y 2004 y después desde 2007, y el mes pasado fue nombrado la compañía más sostenible del sector automotriz, según recuerda hoy la cadena de información financiera CNBC.

"PLAN DE ACCIÓN A GRAN ESCALA"

VW está "confrontada a la mayor prueba de su historia", admitió su nuevo presidente, Matthias Müller, en su primer mensaje a los directivos del grupo.

"No hay ninguna justificación para el engaño y la manipulación", declaró el ejecutivo, de 62 años, citado el martes por la prensa.

"Durante el fin de semana, un grupo de trabajo elaboró un plan de acción a gran escala", reveló Müller en esa reunión, que se llevó a cabo el lunes.

Müller trató de infundir aliento a su equipo, con vistas a recuperar la confianza de la opinión en una empresa que emplea a casi 600.000 personas en todo el mundo y ostenta un volumen de negocios de 200.000 millones de euros.

Pero "para ello, tenemos que aclarar lo ocurrido con determinación. Necesitamos coraje y espíritu de lucha. Será difícil (...) y habrá reveses. Pero podemos hacerlo y lo haremos" proclamó.

"Juntos, podremos superar esta crisis y convertir a Volkswagen en una empresa aun mejor", agregó.

El gobierno alemán emplazó a la compañía a presentar antes del 7 de octubre un plan para solucionar los problemas de los software fraudulentos.

La Fiscalía alemana abrió por su lado una investigación por fraude contra Martin Winterkorn, quien asegura no haber estado al tanto de las manipulaciones cometidas bajo su presidencia.

La Comisión Europea también convocó al director de la marca Volkswagen del grupo, Herbert Diess.

NUEVO PRESIDENTE DE VOLKSWAGEN EN NORTEAMÉRICA TOMARÁ POSESIÓN EN NOVIEMBRE

El Grupo Volkswagen anunció  el nombramiento de Winfried Vahland como presidente y consejero delegado para Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá) como "parte de la descentralización de las actividades" de la compañía

El fabricante automovilístico dijo a través de un comunicado que Vahland, que anteriormente dirigió el grupo alemán en China y fue director ejecutivo de Skoda, tomará posesión del cargo el próximo 1 de noviembre.

El nombramiento de Vahland es consecuencia directa del escándalo de los motores diesel trucados que fue revelado este mes por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y que provocó la dimisión del presidente del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn y la reestructuración del cuerpo directivo mundial.

Tras el estallido del escándalo y la renuncia de Winterkorn, el Grupo Volkswagen anunció la creación de la Región de América del Norte (RAN) dentro de la empresa "por encima de la existente estructura de los mercados" y para fortalecer las actividades de la empresa en los tres países. "

Este paso es una medida más en el proceso de descentralización de responsabilidad de gestión y crea otro fuerte pilar en la estructura global del grupo, además de las regiones de Europa y China", dijo el Grupo Volkswagen.

El fabricante añadió que "la estructura exacta de RAN está actualmente siendo desarrollada".

TEMOR EN WOLFSBURGO

El escándalo tiene también repercusiones en la ciudad de Wolfsburgo, en el norte de Alemania, sede de la compañía que emplea a la mitad de sus 124.000 habitantes y asegura una parte sustancial del presupuesto de la localidad.

Ante el riesgo de que VW se vea envuelta en graves dificultades financieras, la alcaldía de Wolfsburgo ordenó una inmediata congelación de gastos y contrataciones en el sector público.

La crisis también puso a temblar a los beneficiarios de patrocinios deportivos y culturales de VW, incluyendo el club de fútbol local, el VfL Wolfsburg.

Agencias

Destacados

Más Portales

cerrar pauta