DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 jul 2014 - 3:33 a. m.

Europa aprieta el cerco contra Rusia por crisis en Ucrania

El martes aprobó medidas ‘de fase 3’, que restringen acceso a mercados de capitales para bancos públicos de este país, embargo de armas y veto a las exportaciones de equipos para sector energético.

Europa aprieta el cerco contra Rusia por crisis en Ucrania

AFP

Europa aprieta el cerco contra Rusia por crisis en Ucrania

POR:

La Unión Europea (UE) acordó ayer sanciones económicas y en área de defensa a Rusia, como advertencia por no hacer lo suficiente para rebajar la tensión en la crisis ucraniana.

La decisión la tomaron los embajadores de los Veintiocho en una reunión en Bruselas, en la que durante horas analizaron la propuesta legislativa de la Comisión Europea (CE) para hacer efectivas tales medidas restrictivas.

Esta es la primera vez que hay consenso en la UE para establecer sanciones económicas a Moscú, conocidas como “de fase tres”, que incluirán restricciones financieras y un embargo de armas.

“Es una señal poderosa de los líderes a Rusia: desestabilizar Ucrania o cualquier estado vecino del este de Europa traerá fuertes costes a su economía”, advirtieron los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión de la UE, José Manuel Durao Barroso, en un comunicado conjunto. Ambos subrayaron que Moscú “se verá cada vez más aislado por sus propias acciones”.

También, señalaron que la UE está dispuesta a revocar sus decisiones “cuando Rusia empiece a contribuir activamente y sin ambigüedades” a una solución de la crisis ucraniana. Aludieron asimismo al siniestro del avión de Malaysia Airlines en territorio ucraniano controlado por prorrusos, en el que murieron 298 personas, y afirmaron que “la situación requiere una respuesta urgente y determinada”.

Afirmaron que Rusia sigue transfiriendo armas a los separatistas y que “hemos visto con enfado y frustración los retrasos a la hora de proporcionar acceso internacional a la zona del siniestro, la manipulación de los restos del avión y el trato irrespetuoso de los fallecidos”.

Las medidas consisten en una restricción del acceso a los mercados de capitales europeos para los bancos rusos, un embargo de armas, la prohibición de exportar a Rusia bienes de uso dual (civil y militar) y un veto a las exportaciones de equipamiento para el sector de la energía, explicó el Consejo de la UE en un comunicado.

Los Estados miembros deberán denegar estas exportaciones si los equipos se van a utilizar para exploraciones petrolíferas o producción de crudo en aguas profundas, en el océano Ártico o de petróleo de esquisto en Rusia, pero la tecnología europea sí podría ser empleada en la extracción de gas.

En lo que respecta al sector financiero, se prohibirá la compra o venta de emisiones recientes de bonos, acciones o instrumentos financieros similares, con un vencimiento superior a 90 días, emitidos por bancos estatales rusos o bancos de desarrollo y sus filiales.

Fuentes comunitarias señalaron que para los inversores rusos será más caro situar su capital. El embargo de armas afectará todos los contratos nuevos, dijeron las fuentes, que no precisaron si la entrega que Francia tiene prevista a Rusia de dos fragatas de tipo Mistral se afectará.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció la ampliación de sus sanciones a más bancos y compañías de defensa rusas, así como la limitación de créditos y financiación para proyectos de desarrollo.

MOSCÚ ESTARÍA USANDO ARMAS PROHIBIDAS

Ayer, Estados Unidos urgió a Rusia a destruir todas las armas prohibidas por tratados internacionales. “Alentamos a Rusia a que vuelva a cumplir con sus obligaciones y a eliminar cualquier objeto prohibido de manera verificable”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

Añadió que Moscú se comprometió a no poseer, producir o hacer pruebas con misiles de crucero con alcance de 500 a 5.500 kilómetros. La Casa Blanca precisó que esta “cuestión muy seria” fue tratada con Moscú y que el presidente Barack Obama le había enviado una carta al respecto a Vladimir Putin.

Agencias

Destacados

Más Portales

cerrar pauta