JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

25 may 2020 - 7:58 p. m.

Europa da pasos hacia normalidad de las actividades

En España reabrieron las terrazas y en otros países las actividades sociales son de nuevo permitidas.

Coronavirus - España

Vista de la plaza de Callao, en el centro de Madrid. El transporte, el comercio y el ocio aparecen con escasa actividad en Madrid, el principal foco de coronavirus en España.

EFE

POR:
AFP y EFE

Con la ansiada reapertura de parques y terrazas en Madrid o las piscinas en Italia, Europa dio otro paso en el desconfinamiento impuesto por la pandemia del coronavirus, que deja más de 344.000 muertos en el mundo.

(Lea: OMS ve cada vez mas lejana una segunda ola importante del coronavirus)

Mientras la pandemia, que ha contagiado a 5,4 millones de personas en el planeta, parece bajo control en Europa (174.000 muertes), tiene ahora su epicentro en América Latina y el Caribe, con más de 40.000 decesos (22.000 en Brasil), aunque sigue castigando a Estados Unidos, que roza los 100.000 muertos.

(Lea: Wuhan contra el coronavirus: más de 6,5 millones de pruebas en 10 días)

Desde ayer los madrileños pueden reunirse en los parques y terrazas, y los españoles de otras regiones menos afectadas podrán bañarse en la playa después de diez semanas de confinamiento, uno de los más estrictos del mundo.

“He venido a ver el amanecer en el estanque. Echaba de menos el parque, que normalmente sólo cierra por mal tiempo”, dijo el arquitecto jubilado Alfonso López, 67 años, en el parque del Retiro, en el corazón de Madrid, donde cientos caminaban o corrían desde muy temprano.

Madrid, Barcelona y gran parte de Castilla y León entran en la primera fase de un desconfinamiento progresivo iniciado hace 15 días en el país, uno de los más golpeados por la pandemia y que ayer revisó a la baja su cifra de muertos, situándola en 26.834, casi 2.000 menos que la víspera.

El resto del país (o sea 22 millones de habitantes sobre 47) pasa a la segunda fase de un proceso que durará hasta finales de junio.

Asimismo, el Gobierno español dijo que levantará la cuarentena para los turistas extranjeros el próximo primero de julio, con lo que pone fecha a su reapertura al turismo internacional.

En España, Italia, Alemania y otros países europeos, las piscinas, gimnasios y clubes de fitness volvieron abrir este lunes.

El gobierno francés anunciará en unos días los próximos pasos del desconfinamiento, en particular medidas sobre las vacaciones de verano y la reapertura de bares y restaurantes.

En Grecia, un tercio de los bares y restaurantes -los que pueden servir al aire libre- daban la bienvenida a los clientes ayer después de más de dos meses de cierre.

En Alemania, la mayoría de los restaurantes pueden abrir, al igual que algunos hoteles.
Pero el gobierno está estudiando prolongar las medidas de distanciamiento hasta el 5 de julio estimando que la pandemia podría recomenzar “muy rápido”.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció la reapertura de los mercados al aire libre a partir del próximo primero de junio y del resto de comercios minoristas “no esenciales” desde el día 15, como parte de las medidas de desescalada en el Reino Unido.

Johnson precisó que, además de los mercados callejeros, también los centros de exposición de vehículos (los showroom) podrán reabrir en esa misma fecha. Lo harán siempre que sean capaces de cumplir con las directrices “de seguridad” para proteger a los usuarios y trabajadores del virus, precisó.

En Japón el primer ministro, Shinzo Abe, levantó ayer el estado de emergencia impuesto en todo el país tras una fuerte caída del número de nuevos casos.

BANDERAS A MEDIA ASTA

A punto de superar la barrera de los 100.000 muertos, Estados Unidos ondeará las banderas a media asta durante tres días por orden del presidente Donald Trump. “Y habrá más (muertes), porque no hay un plan coordinado” dijo el filósofo estadounidense Noam Chomsky, que califico a Trump de “sociópata megalómano”.

El país continúa con sus medidas de desconfinamiento para reactivar una economía mortificada por la pandemia pero el miedo sigue presente, como lo muestra la decisión de prohibir ingresar a los viajeros procedentes de Brasil. El gobierno de Jair Bolsonaro, un fiel aliado de Trump, le quitó dramatismo a la decisión asegurando que la Casa Blanca ya había tomado medidas idénticas con otros países.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta