Después de conocer los crecimientos económicos en el segundo trimestre de China y Estados Unidos, que estuvieron por debajo de lo esperado por el mercado, ayer Europa presentó sus cifras, que no solo acaban con su recesión, sino que sorprendieron al alza.
(Le puede interesar: Así ha impactado al mundo la variante delta que ya circula en Colombia)
Según Eurostat, la eurozona presentó un crecimiento de 2% en el segundo trimestre del año, mientras que el conjunto de la Unión Europea avanzó un 1,9%. En términos interanuales, el incremento fue de 13,7 % en la eurozona y de 13,2% en la UE, respectivamente.
(Lea: Actividad económica se acelera en Europa y se frena en Estados Unidos)
De manera individual, varias de las principales economías del bloque también presentaron cifras por encima de lo estimado.
(Además: Viajeros colombianos deberán guardar cuarentena a su llegada a España)
España fue el que más creció, un 2,8%, frente al 2,3% que se esperaba. Italia, de igual forma, repuntó 2,7%, mientras que el avance de Alemania fue de 1,5% y el de Francia, más moderado, se quedó en el 0,9%.
Cabe resaltar, eso sí, que aunque el dinamismo europeo fue mejor de lo esperado frente al que presentaron China y EE. UU., la economía del Viejo Continente había caído en el primer trimestre de este año, un 0,3%, mientras que las otras dos principales potencias tuvieron aumentos.
Más allá del crecimiento, los países europeos también mostraron otros indicadores, como el de desempleo, el cual cayó tres décimas hasta el 7,7% en el caso de la eurozona y de 7,1% para los 27 de la UE.
Por último, también se hizo eco del dato de inflación, el cual siguió su escalada hasta el 2,2%, que si bien es inferior al dato de otras potencias como EE. UU., está por encima del objetivo del emisor europeo.
Cabe señalar que ayer se conoció también el crecimiento económico de México, país que presentó un alza en el segundo trimestre de 1,5% frente al primero. De igual forma, en términos interanuales, ese avance fue de 19,7%, mientras que el incremento en el primer semestre fue de 7%.