LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

03 may 2023 - 1:36 p. m.

Pese a que la inflación cede, la Fed volvió a aumentar su tasa

Por décima vez consecutiva, el banco central de Estados Unidos decidió el incremento, que fue de 25 puntos básicos.

Oficinas de la Fed

Oficinas de la Fed.

iStock

POR:
EFE

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió un cuarto de punto porcentual (25 puntos) su principal tipo de interés oficial por décima vez consecutiva desde marzo de 2022, para frenar la inflación pese a señales de ralentización de la economía y a la reciente crisis bancaria.

(El presidente de la Fed apunta a restaurar la estabilidad de precios)

El principal tipo de interés se sitúa ahora en una horquilla del 5% al 5,25%, la más alta desde 2006, tras una decisión unánime.

Los responsables de la Fed afirmaron en un comunicado que observarán los efectos de sus decisiones para decidir si endurecen más la política monetaria hasta llevar la inflación a la meta de 2%.

Actores del mercado esperan ahora una pausa en las alzas, que elevan el costo del crédito para hogares y empresas pero, al frenar la actividad económica, deberían contribuir a aliviar la presión sobre los precios.

(¿Por qué pese a las tasas altas, los CDT ya no son tan atractivos?).

Los responsables del banco central estadounidense parecieron menos firmes sobre futuras alzas de tipos que en reuniones anteriores. Dijeron que observarían los efectos de las decisiones, así como “la evolución económica y financiera”, para decidir si es necesario un mayor endurecimiento para que la inflación se ubique en la meta.

Jerome Powell, presidente de la Fed ha repetido desde hace meses que llevar la inflación de vuelta a la meta de 2% será un esfuerzo largo y difícil pero también necesario porque, de lo contrario, a largo plazo tendría consecuencias aún más nefastas.

(Cómo actuar inteligentemente en materia financiera este año).

La economía estadounidense ha resistido pero ahora muestra signos de desaceleración, esperados desde hace tiempo y finalmente visibles.

La semana pasada, el crecimiento del primer trimestre fue del 0,3% en los tres últimos meses de 2022 y sólo del 1,1% anualizado. Además, la probabilidad de una recesión es ampliamente anticipada por los mercados.

(Ajustes de presupuesto en la Unión Europea).

El endurecimiento monetario y las recientes tensiones en el sistema bancario conducirán a una leve recesión, aunque más fuerte de lo que habíamos previsto”, declaró Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics.

Por otra parte, la fragilidad de algunos bancos volvió al primer plano con la quiebra del banco regional First Republic, finalmente comprado el lunes por el gigante JPMorgan Chase, el número uno del sector.

(Estas son las 19 plataformas que tendrán regulación forzada en la UE).

La preocupación por la solidez de bancos de mediano porte sigue siendo fuerte, ya que varios de ellos vieron caer sus acciones el martes en Wall Street, como el PacWest Bancorp y Western Alliance.

Adam Sarhan, de 50 Park Investments, consideró que “el miedo volvió al sector bancario. Es un sentimiento poderoso en Wall Street (...) Cuando entra por la puerta, la lógica sale por la ventana”.

(Apple: así fue la nueva victoria que logró en caso antimonopolio).

A su turno, Karl Haeling, de la firma LBBW, manifestó que la Fed debería considerar las dificultades bancarias como un hecho que cambia la situación, “en lugar de ver en los bancos como casos aislados de mala gestión”, dijo.

Los bancos regionales son lo que más sufren las subidas de tasas que en poco más de un año ha pasado de una de entre el 0 y el 0,25% a valores de entre el 4,75 y el 5% en la actualidad. Aunque la inflación cayó en marzo, la subyacente apenas se desaceleró y ahora es superior a la propia inflación.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta