MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 mar 2019 - 4:25 p. m.

Gaza, el territorio devastado por las guerras y pobreza

Cuando se cumple un año de protestas en Gaza, el proceso ha dejado atrás un reguero de mutilados y heridos de bala: más de 6.500 según la OMS.

Gaza

Pese al alto el fuego, hay riesgo de un nuevo conflicto.

POR:
Portafolio

La Franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista Hamás e inmersa en un enfrentamiento con Israel desde 2014, es un enclave palestino pobre y superpoblado sometido por Israel a un bloqueo severo.

Limitada al norte y al este por territorio israelí, al oeste por el Mediterráneo y al sur por Egipto, la Franja de Gaza es un pequeño territorio de 362 km2. En él conviven dos millones de palestinos, una de las más altas densidades de población del mundo.

(Boicot, otra forma de lucha entre Israel y Palestina). 


Tras la guerra de 1948-1949 que estalló a raíz de la proclamación del Estado de Israel, Gaza permaneció bajo la administración de Egipto sin ser jamás anexionada. En junio de 1967 la Franja fue ocupada por Israel.

Los Acuerdos de Oslo supusieron la creación en 1993 de la Autoridad Palestina, que debía ejercer su soberanía sobre el 67% del territorio, mientras que el 33% restante estaría ocupado por asentamientos judíos, donde los colonos vivían bajo una alta protección y en zonas militares.

El 12 de septiembre de 2005, Israel retiró a su último soldado en el marco de un plan unilateral de retirada, tras evacuar y desmantelar varios millares de colonias, consideradas ilegales por la comunidad internacional.

En junio de 2006, Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo en la zona, tras el secuestro de uno de sus soldados.
Un año más tarde lo endureció aún más mientras que Hamás se hizo con el poder en Gaza. Desde 2013, Egipto mantiene cerrado casi de forma permanente el puesto fronterizo de Rafah, la única entrada a la zona que no está en manos de Israel.

53% DE DESEMPLEO 

Desprovista de recursos naturales, la Franja de Gaza sufre una escasez crónica de agua y de combustible. El desempleo afecta al 53% de la población -70% en el caso de los jóvenes-, de la que más de dos tercios depende de la ayuda humanitaria.

En octubre de 2018, Catar, bajo el auspicio de la ONU y con el acuerdo de Israel, financió la entrega de combustible para la única central eléctrica del territorio. En noviembre de 2018, Israel permitió a Doha entregar US$15 millones para pagar los salarios.

HA SUFRIDO TRES DESDE EL 2008

Desde el 27 de febrero hasta el 3 de marzo de 2008, Israel llevó a cabo la operación ‘Invierno caliente’ tras la muerte de un israelí por un lanzamiento de misil. Más de 120 palestinos murieron. En diciembre de 2008, Israel lanzó una amplia ofensiva aérea y terrestre para poner fin a los lanzamientos de misiles (operación ‘Plomo endurecido’). Y el 18 de enero del año siguiente, un alto el fuego entró en vigor, después de que 1.440 palestinos y 13 israelíes fallecieron.

En noviembre de 2012, el ejército israelí lanzó la operación ‘Pilar defensivo’ con el asesinato selectivo del jefe militar de Hamás, Ahmed Yabari, al que siguieron ocho días de ataques aéreos que provocaron la muerte de 174 palestinos y seis israelíes.

Después, en 2014, Israel puso en marcha la operación ‘Margen Protector’ para terminar con los lanzamientos de misiles y destruir los túneles cavados desde el enclave palestino. El enfrentamiento causó 2.251 muertes del lado palestino y 74 muertos israelíes.

BAJO LA SOMBRA DE UN NUEVO CONFLICTO 

El 30 de marzo de 2018 se celebró la gran ‘Marcha del Retorno’, organizada por la sociedad civil y apoyada por Hamás, para reclamar ‘el derecho a la vuelta’ de los palestinos expulsados y de los que huyeron en 1948 tras la declaración del Estado de Israel.

Desde esa fecha, la Franja de Gaza y sus alrededores sufren la violencia entre Israel y Hamás. Al menos 258 palestinos han resultado muertos por tiros israelíes, especialmente en el transcurso de manifestaciones. También murieron dos soldados israelíes.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta