DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 ago 2016 - 7:40 p. m.

Gobierno toca puertas en Asia para la cooperación en el posconflicto

Buscan conseguir 3.300 millones de dólares en los próximos tres años.

Obama dijo el 13 de noviembre en la cumbre de 21 países del Asia Pacífico, celebrada en Hawái, que “EE. UU. es un país del Pacíf

Dada esta disposición que demostró China, presentarán un monto y proyectos claros. 

POR:
Portafolio

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional ha iniciado una gira en Asia para recibir apoyo dirigido al posconflicto.

El director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), Alejandro Gamboa Castilla, comenzó el día miércoles una gira por Asia, con el propósito de reunir apoyo para la etapa del posconflicto en Colombia. El objetivo de la APC es recibir asistencia no reembolsable.

“Hemos venido para Asia una vez se firmó el acuerdo del fin del conflicto”, dijo Gamboa a Portafolio. “Este es un viaje para sensibilizar a Asia para que sea un socio de Colombia en este momento histórico del país”.

Asia aún no ha definido una ayuda ambiciosa para Colombia después de la firma de los acuerdos, aunque el ejecutivo de Estados Unidos presentó al congreso un programa para el posconflicto de más de 450 millones de dólares y la Unión Europea creó un fondo fiduciario de más de 100 millones de dólares.

“Queremos atraer a los países asiáticos para que canalicen recursos a través de fondos que hemos desarrollado para el apoyo del posconflicto”, dijo Gamboa. “Juntamos a los principales socios que uno puede tener en el mundo para el desarrollo, y con cada uno creamos un fondo en el que estos socios hacen de agentes fiduciarios”.

El primero es de Naciones Unidas para la implementación de los acuerdos durante el primer año del posconflicto, el segundo es de la Unión Europea para el desarrollo social sostenible, el tercero es del Banco Interamericano de Desarrollo para maximizar los dividendos ambientales de la paz, y el cuarto del Banco Mundial para financiar estudios de prefactibilidad y factibilidad en infraestructura, reparación colectiva de víctimas y reintegración de excombatientes. La APC considera que los últimos dos fondos serán los más atractivos para los países asiáticos.

“El objetivo de nuestro viaje es explicar estos instrumentos para que haya un aporte. Nosotros desde la cooperación internacional no reembolsable nos trazamos una meta: queremos conseguir 3.300 millones de dólares en los próximos tres años”, dijo Gamboa. “¿Cómo es la distribución? Eso la oferta lo define más que la demanda. Todavía no hemos abordado la discusión del monto”.

Su primera parada fue Beijing, donde se reunió con funcionarios del Ministerio de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la Oficina China para la Reducción de la Pobreza.

“Estuvimos hablando de cómo estimular un paquete de apoyo cooperación no reembolsable para Colombia en la implementación de los acuerdos, y hay una voluntad muy grande de aumentar y apoyar este paquete de cooperación”, precisó.

China ya ha aprobado planes de ayuda bilateral con la APC. Hay un programa de oportunidades para niños y adolescentes, uno que brinda maquinaria para el desarrollo de habilidades de autoconstrucción de vivienda por parte de comunidades, uno que apoya unidades móviles para la participación democrática y la reconciliación, y donación de tecnología para la enseñanza y paneles solares.

La APC ha acordado con China que haya un nuevo paquete que incluiría, por ejemplo, centros de aprendizaje con alto nivel de tecnología, coordinados con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y el Sena, y parques industriales en los que participarían el Ministerio de Comercio y Colciencias.

“Dada esta disposición que nos demostró China, debemos presentar un monto y proyectos muy claros en locaciones muy claras. De aquí a un par de meses podríamos ser muy precisos y muy ambiciosos con China para presentar un paquete contundente”, dijo Gamboa. “Han dicho que si se presenta este año lo incluirán en el presupuesto del 2017”.

Después de Beijing, Gamboa viajará a Tokio, Japón, donde se reunirá con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Finanzas. Luego viajará a Seúl, Corea del Sur, para reunirse con la Agencia Coreana para la Cooperación Internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el ExIm Bank. Por último, visitará la isla de Jeju, Corea del Sur, para presentar uno de los programas de posconflicto en un foro del Global Green Growth Institute.

El viaje por lo pronto busca acudir a fuentes oficiales, y se espera que en una segunda fase la empresa privada pueda participar en el proceso de cooperación para el posconflicto.

Santiago Villa
Beijing

Destacados

Más Portales

cerrar pauta