MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 oct 2012 - 1:07 a. m.

Huracán Sandy dejó 20 mil millones de dólares en daños

Millares de hogares permanecerán por días sin agua, electricidad o servicio telefónico.

POR:

El paso de Sandy causó al menos 30 muertos y dejó sin luz al menos a ocho millones de personas, al tiempo que anegó barrios y paralizó negocios en el noreste de Estados Unidos, con daños que los expertos estiman en 20.000 millones de dólares.

El ciclón tropical descargó su impacto más letal en Nueva York, con 18 muertes de las 30 registradas. Tres personas murieron en Nueva Jersey, otras tres en Pensilvania; dos en Maryland, Connecticut y Virginia, respectivamente; una en Carolina del Norte y uno a bordo del velero "HMS Bounty", hundido en alta mar.

Las impresionantes imágenes de barrios inundados, hogares destrozados y negocios cerrados durante días han alarmado a las autoridades y los economistas de Estados Unidos, mientras los expertos apuntan a daños elevados pero temporales, que se agudizarán en el caso de las aerolíneas y las pequeñas empresas.

Anoche, unas 2,4 millones de personas permanecían sin luz en Nueva Jersey, y otras cuatro millones en los estados de Nueva York y Connecticut, y algunas sin teléfono ni agua potable.

Los cortes de energía eléctrica “que son vastos, pero menores de lo que se esperaba”, dijo Jan Vermeren, de la firma Kinetic Analysis, de Maryland, dedicada a la evaluación de riesgos por desastres y que estima unas pérdidas totales de hasta 25.000 millones, incluyendo las interrupciones en los negocios.

“El mayor costo estará en el sistema subterráneo de Nueva York y hasta que los técnicos sean capaces de ir allí abajo y revisar las instalaciones, las redes de electricidad, no tendremos un cálculo aproximado”, añadió.

El embate de Sandy ha afectado a la producción en las refinerías de la región de Nueva Jersey, pero al mismo tiempo la suspensión de actividades gubernamentales y comerciales ha recortado la demanda de combustibles, por lo cual Vermeren cree que “una cosa compensará la otra y no veremos alzas agudas de los precios”.

Asi mismo, fueron cancelados unos 16.000 vuelos debido al fenómeno.

A PESAR DEL DESASTRE, WALL STREET ABRIRÁ DESDE HOY

Colegios, universidades, supermercados, transporte público, entre otros, permanecen cerrados en Nueva York.

Ángela Millán Epstein

Especial para Portafolio

Nueva York, la capital financiera del país, vivió los momentos más inesperados de toda su vida y el agua de las inundaciones subió a una altura récord de cuatro metros, lo que causó incontables estragos a su paso.

Sandy alcanzó vientos hasta de 160 kilómetros por hora y los puntos neurálgicos de la ciudad recibieron fuertes golpes, el sistema de vías de toda la ciudad fue cerrado desde el Lunes y reabierto poco a poco a lo largo del día en medio de la soledad.

La entrada de agua marina al metro de Nueva York es uno de los problemas más preocupantes para recuperar el servicio pronto, ya que la sal puede causar corrosión y una mayor obstrucción de los sistemas electrónicos del sistema, estiman los expertos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta