La inflación de la eurozona continuó su retroceso en septiembre y se situó en 4,3% interanual, su nivel más bajo desde octubre de 2021 aunque todavía muy por encima de la meta del Banco Central Europeo (BCE).
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Según las cifras dadas a conocer por la agencia europea de estadísticas Eurostat, el índice de precios al consumidor registró una fuerte desaceleración respecto del 5,2% de agosto.
(Los ahorros de los estadounidenses volvieron a caer).
La inflación ha caído en forma gradual, aunque constante desde fines de 2022, después de haber alcanzado un preocupante 10,6% interanual en el mes de octubre de ese año. A pesar de esta desaceleración, el resultado de septiembre se encuentra aún sensiblemente por encima de la meta del BCE, de aproximadamente 2%.
A partir de finales de 2022 la entidad elevó las tasas de interés de referencia en un intento de controlar los precios. De acuerdo con Eurostat, el segmento de los alimentos (que se mide junto con el tabaco y las bebidas alcohólicas) se mantuvo como principal vector de la inflación, con un aumento de 8,8% en septiembre.
(Reino Unido, en riesgo de recesión por baja en servicios).
Sin embargo, ese mismo sector había sido medido en aumento de 9,7% en agosto.
A su vez, la inflación subyacente -que excluye los reajustes del sector de alimentos y de la energía- cayó a 4,5%, mientras que en agosto había sido estimada en 5,3%.

Inflación
EFE
La reducción constante de la inflación y en especial la tendencia de la inflación subyacente podrían convencer al BCE a poner fin a esa política.
(El BCE completó 10 subidas de tasas consecutivas y las dejó en 4,5 %).
El lunes, la propia presidenta de la institución con sede en Fráncfort (Alemania), Christine Lagarde, admitió el “dolor” de mantener elevadas los tipos de interés, por el impacto directo en los hogares.
Ursula von del Leyen, la titular de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la Unión Europea) admitió en septiembre que el retorno a una inflación del orden de 2%, la meta del BCE, aún “tomará tiempo”.
(Opep dice que 2023 tendrá un crecimiento de 2,4 % en demanda petrolera).
Entre las principales economías de la eurozona, España exhibió un sólido resultado, con una inflación de septiembre estimada por Eurostat en 3,2%.
La locomotora económica europea, Alemania, registró un 4,3%, Francia el 5,6% e Italia el 5,7%, indicó Eurostat.
(OMC pide 'reglobalización' frente a nueva 'guerra fría comercial').
Para el economista Bert Colijn, del banco ING, la desaceleración al 4,3% de la eurozona en septiembre es una “buena señal”, pero advirtió que las “preocupaciones se mantienen”.
AFP