La persona nombrada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir la Reserva Federal está dejando algo en claro mientras se prepara para prestar declaración ante los legisladores: él no ira al banco central de EE.UU. a cambiar nada.
En una declaración ante el Comité Bancario del Senado, antes de su audiencia de confirmación este martes, Jerome Powell insinuó un fuerte apoyo a la forma en que la Fed opera, regula y orienta la economía y ofreció una férrea defensa de la institución pública que está a punto de encabezar.
(Lea: ¿Cómo afectará a Colombia la designación de Jerome Powell como nuevo presidente de la Fed?).
“Nuestro objetivo es sostener un mercado laboral fuerte con un avance gradual de la inflación hacia nuestra meta”, dijo Powell en el texto de sus comentarios, publicados el lunes por la Fed.
“Anticipamos que las tasas de interés suban un poco más y que se reduzca gradualmente el tamaño de nuestro balance”.
Esto mantiene a Powell firmemente alineado a la trayectoria para la política monetaria fijada por la actual presidenta de la Fed, Janet Yellen, a quien él sucederá a comienzos de febrero si lo confirman.
(El nuevo presidente de la Reserva Federal debe priorizar la continuidad).
Con Yellen al timón, la Fed subió las tasas solo cuatro veces en dos años y puso su balance de US$4,5 billones en un camino muy gradual de reducción.
Los funcionarios de la Fed tienen programado reunirse los días 12 y 13 de diciembre en Washington y muchos anticipan que entonces suban un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia.
‘MUCHO MÁS FUERTE’
Powell adoptó un tono similar al hablar de normas. Prometió proteger la estabilidad financiera pese a hablar de refinar las reformas normativas poscrisis.
“Sin duda, nuestro sistema financiero es mucho más fuerte y resistente que hace diez años”, dijo.
“Seguiremos evaluando formas adecuadas de disminuir las cargas normativas sin dejar de preservar las reformas básicas”.
Powell dijo que esas normas bancarias básicas contemplaban fuertes niveles mínimos de capital y liquidez, pruebas de resistencia y testamentos en vida para los grandes bancos en caso de que colapsen.
Su defensa de esas reformas probablemente suscite criticas de algunas republicanos del panel que preferirían que la Fed intervenga para eliminar más rápidamente normas que según creen están sofocando el crédito.
DECIDIDO
Powell sonó todavía más decidido al defender la estructura poco ortodoxa de la Fed, que incluye el Consejo de Gobernadores en Washington, nombrado por el presidente, y 12 bancos de reserva regionales incorporados de manera privada.
“Soy un fuerte defensor de esta estructura institucional, que ayuda a garantizar la diversidad de perspectivas sobre política monetaria y a sostener el apoyo de la opinión pública a la Reserva Federal como institución”, dijo.
Powell agregó que en su búsqueda por cumplir los dos objetivos de la Fed (mantener los precios estables y fomentar el máximo nivel de empleo), se orientara por hechos y no por la política.
“Hare todo lo que pueda para alcanzar esas metas y al mismo tiempo preservar el estatus independiente y no partidario de la Reserva Federal que es tan vital para lograrlas", dijo.
“Me orientaría exclusivamente por nuestro mandato, otorgado por el Congreso, y los intereses del público estadounidense a largo plazo”.
Bloomberg