SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

27 sept 2019 - 7:30 p. m.

La industria petrolera se niega a alejarse de los combustibles fósiles

Desde el año pasado las compañías de petróleo y gas han aprobado inversiones por US$50.000 millones que debilitan los objetivos climáticos.

Petróleo EEUU

La historia petrolera de Estados Unidos ha estado ligada al desarrollo y la bonanza económica de muchas de las zonas del país.

iStock

POR:
Portafolio

Los más importantes líderes de la industria petrolera mundial trazaron un rumbo persistente para los combustibles fósiles el lunes, a cuadras de distancia de la ONU, donde 66 naciones se comprometieron a alcanzar la meta de cero emisiones netas de carbono para el año 2050.

(Lea: Petróleo cerró la semana con pérdidas. Estas son las razones)

La reunión de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas destacó el dilema de abordar la creciente demanda de energía y a la vez reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que están calentando la Tierra.

(Lea: EE. UU. sanciona seis empresas chinas por transporte de petróleo iraní)

Los 13 miembros del grupo incluyen ExxonMobil, BP y Saudi Aramco, los cuales en conjunto representan más del 30% de la producción mundial de petróleo y gas.


El grupo, que se encuentra bajo presión de inversionistas y políticos, ha respaldado voluntariamente el acuerdo de París cuyo objetivo es limitar los aumentos de la temperatura global a muy por debajo de los 2°C, y preferiblemente por debajo de 1,5°C.

La iniciativa utilizó la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU como una oportunidad para destacar su progreso en la reducción de las fugas de metano, mostrar las inversiones en startups que abordan el problema de las emisiones, la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo del incipiente negocio del almacenamiento subterráneo de los gases de escape.

“No seremos dinosaurios”, dijo Patrick Pouyanné, CEO de Total, el mayor grupo petrolero francés. “Seremos la compañía energética del futuro, estoy convencido de ello”.

Esbozó un cambio en los sistemas energéticos hacia el gas natural, las energías renovables, las baterías eléctricas y la captura, uso y almacenamiento de carbono, un proceso conocido como CCUS, por sus siglas en inglés.

Según Carbon Tracker, un grupo de investigación, desde el año pasado las compañías de petróleo y gas han aprobado inversiones por US$50.000 millones que debilitan los objetivos climáticos.

Jules Kortenhorst, CEO de Rocky Mountain Institute, un grupo sin fines de lucro, apuntó que las tecnologías de energía limpia estaban invadiendo rápidamente los mercados de las petroleras. “Este cambio está sucediendo mucho más rápidamente de lo que ustedes se dan cuenta”.

Darren Woods, director ejecutivo de ExxonMobil, respondió con una lista de obstáculos para una adopción más extensa del uso de energía más limpia, incluyendo el carácter intermitente de las energías eólica y solar y los inconvenientes del uso de baterías para operar camiones pesados.

Ahmad al Khowaiter, director de tecnología de Saudi Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita, reconoció la “doble responsabilidad” de satisfacer la demanda de los clientes y proteger el medio ambiente. Sin embargo, dijo que la industria aún necesitaría invertir en nuevos recursos petroleros para reemplazar los pozos en declive.

“Existe una especie de sensación de que éste es el fin de la industria. De hecho, el mundo necesita más petróleo”, le dijo al foro.

Entre los oradores que se dirigieron a los ejecutivos estaba Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Afirmó que la industria necesitaba preocuparse por la proliferación de las energías renovables, el auge de los vehículos eléctricos, la aversión de los inversionistas a los combustibles fósiles y la disponibilidad de talento dispuesto a trabajar en el sector.
“Francamente, mis queridos amigos, creo que tienen un camino muy difícil por delante”, dijo.

Gregory Meyer

Destacados

Más Portales

cerrar pauta