close
close

Internacional

Latinoamérica, a mejorar la calidad en su educación: Banco Mundial

El organismo multilateral afirma que así se puede lograr una mayor productividad laboral a futuro.

Clase

La expansión de la educación superior en el país se ha dado de manera desorganizada y sin la garantía de calidad.

Archivo Portafolio

POR:
efe
octubre 11 de 2018 - 10:08 p. m.
2018-10-11

El Banco Mundial (BM) instó hoy a los países de Latinoamérica y del Caribe a mejorar la calidad de la educación en sus respectivos países para lograr una mayor productividad laboral en el futuro.

Esta es la principal conclusión que se desprende del primer Índice de Capital Humano (ICH) elaborado por el citado organismo multilateral.

A pesar de los retos que afronta la región, la mayoría de los países de Latinoamérica se encuentran en el medio de la clasificación mundial del ICH, que fue publicado hoy por primera vez y pretende ser un indicador anual.

(Lea: Estas son las razones de la movilización por la Universidad Pública

CLASIFICACIÓN

Chile, el mejor clasificado de la región, ocupa la posición número 45 a nivel global, con una puntuación de 0,67 sobre 1, seguido de Costa Rica (57), Argentina (63), México (64) y Ecuador (66).

“Esto significa que un niño que nace hoy en Chile tendrá el 67 % de la productividad laboral que podría tener si tuviera una salud plena y una educación completa y de alta calidad”, aclaró en una llamada con periodistas el director de educación del BM, Jaime Saavedra.

(Lea: Calidad de la educación avanza en la región, pero sigue rezagada

En la otra cara de la moneda, están países como Haití (112), Guatemala (109) y Honduras (103), los cuales se encuentran en la zona baja de la lista.

EVALUACIÓN

El informe, presentado hoy en Bali, en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del BM, determina que los alumnos de la región “tienen un bajo desempeño en todas las materias evaluadas bajo el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Pisa, por sus siglas en inglés)”.

“América Latina ha avanzado de manera significativa en cuanto a desarrollo humano en los últimos 25 años, pero aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de la educación”, señaló el vicepresidente del BM, Jorge Familiar, en un comunicado.

El funcionario de este organismo multilateral consideró que la región debe progresar en aspectos como proporcionar las habilidades laborales adecuadas para ayudar a las próximas generaciones a tener éxito en la vida y promover la participación femenina en un mayor nivel dentro de la fuerza laboral.

El experto subrayó, sin embargo, que Latinoamérica registró un buen resultado en los indicadores que miden las condiciones de salud infantil y que tiene una alta tasa de supervivencia en la vida adulta, así como niveles relativamente bajos de retraso en el crecimiento.

Por otro lado, Saavedra consideró que es “muy importante” que los países inviertan en el desarrollo de capital humano, un problema que apuntó “debe ser enfrentado por los Gobiernos de una manera integral, no solo por los Ministerios de Salud y Educación”.

“Los ministros de Finanzas y Economía tienen que estar extremadamente preocupados de los bajos niveles de capital humano porque va a tener un impacto muy grave sobre las perspectivas de crecimiento en el futuro”, concluyó el director de Educación del BM.

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido