El Gobierno británico activa este miércoles el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que iniciará las negociaciones formales para la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Estos son los puntos clave del "brexit":
¿QUÉ ES EL BREXIT?
La palabra " brexit" es el resultado de un juego de palabras británico entre los términos ingleses "Britain" (Reino Unido) y "Exit" (salida), con el que se denomina la eventual marcha de este país de la UE, acordada tras la votación de los ciudadanos británicos en el histórico referéndum del 23 de junio de 2016.
¿CUÁNDO COMENZÓ A EMPLEARSE ESE TÉRMINO?
El término se extendió tras la celebración del citado plebiscito sobre la permanencia o salida de la UE, que se saldó con un 51,9 % de los votos a favor de la marcha frente a un 48 % favorable a la continuidad. La consulta fue convocada por el ex primer ministro "tory" (conservador) David Cameron, quien dimitió tras conocerse el resultado, contrario a la línea oficial del Gobierno.
¿QUÉ ES Y QUÉ DICE EL ARTÍCULO 50 DEL TRATADO DE LISBOA?
El decisivo Artículo 50, formado por cinco puntos, establece el mecanismo para la retirada de un país comunitario del bloque. El artículo dice: "1.- Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión. 2.- El Estado miembro que decida retirarse notificará su intención al Consejo Europeo...."
¿QUÉ PASA UNA VEZ INVOCADO EL ARTÍCULO 50?
Una vez invocado, comienza un periodo negociador formal de dos años entre la UE y el Reino Unido a fin de establecer los términos para el " brexit" y fijar las pautas de las nuevas relaciones futuras entre Londres y Bruselas.
¿CUÁNDO SALDRÁ EL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA?
Si ambas partes logran alcanzar un acuerdo en el plazo negociador establecido, el Reino Unido dejará de pertenecer a la UE en la primavera de 2019. Este calendario podría variar, sin embargo, en el caso hipotético de que ambas partes acordaran de manera unánime extender ese periodo de conversaciones.
LA SITUACIÓN DE LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS
Actualmente, hay 3,15 millones de ciudadanos comunitarios residiendo en el Reino Unido frente a 900.000 expatriados británicos que viven en diferentes países del continente, según datos oficiales. La situación de ambos es incierta.
La primera ministra británica, Theresa May, ha insistido en que resolver su situación legal es prioritario siempre y cuando el resto de países proteja asimismo la situación de sus nacionales en la UE.
¿QUÉ PASA SI EL REINO UNIDO QUIERE VOLVER A LA UE?
Si el Reino Unido, o cualquier otro estado miembro que se ha retirado, solicitara de nuevo la adhesión, su petición se sometería al mismo procedimiento establecido para cualquier otro Estado que desee adherirse.
EFE
Internacional
28 mar 2017 - 10:25 p. m.
Estos son los puntos clave para entender las negociaciones del ‘Brexit’
Este es un breve repaso por los términos y fechas que serán decisivas en este proceso.

AFP
POR:
efe
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
