close
close

Internacional

Lula arremete contra el Banco Central de Brasil y duda de su autonomía

La entidad mantuvo este miércoles la tasa de referencia en 13,75%, nivel invariable desde agosto de 2022.

Lula.

Lula.

EFE

POR:
Portafolio
febrero 03 de 2023 - 04:47 p. m.
2023-02-03

El pasado miércoles 1 de febrero, el Banco Central de Brasil anunció que mantuvo la tasa de referencia en 13,75%, nivel invariable desde agosto de 2022, debido a un escenario de "incertidumbre" y presiones inflacionarias.

(Avanzará la discusión sobre una moneda suramericana). 

En su primera reunión del año y bajo el nuevo gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, el Comité de Política Monetaria de la entidad dejó sin cambios la tasa Selic por cuarta vez consecutiva, en línea con la expectativa del mercado.

“El ambiente externo sigue marcado por la perspectiva de crecimiento global debajo del potencial el año próximo, una alta volatilidad en los activos financieros y un ambiente inflacionario presionado”, destacó el Copom en su comunicado.

(Los acuerdos globales que espera lograr Lula, el presidente de Brasil).

La decisión se da en medio de tensiones entre el presidente Lula y el Banco Central.

El presidente de Brasil ha criticado el nivel de la meta de inflación, que considera demasiado baja y se ha quejado del alto nivel de las tasas, que a su entender contribuyen al alto endeudamiento de las familias y frenan el consumo.

Además, tachó de "bobada" la independencia del Banco Central y dijo que revisará su autonomía.

Las declaraciones de Lula han generado inquietud en el mercado sobre una política de intervención gubernamental.

También preocupa un posible descontrol fiscal, en especial tras la aprobación en el Congreso de una iniciativa de Lula para ampliar el gasto público con el objetivo de financiar programas sociales. La inflación ha golpeado a varios países en el mundo, elevando las tasas de referencia a nivel global.

El aumento de tasas de interés encarece el crédito, y desalienta el consumo y la inversión, bajando presión sobre los precios.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) volvió a aumentar este miércoles sus tasas por octava vez, en un cuarto de punto porcentual, hasta 4,50-4,75%, y anunció que prevé nuevos incrementos este año ante una inflación que se modera pero permanece elevada.

AFP

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido