Luego del anuncio, las principales Bolsas europeas cerraron el miércoles con fuertes subidas tras la decisión de los bancos centrales de adoptar medidas concertadas para facilitar liquidez a los bancos y por los buenos resultados del mercado de empleo en Estados Unidos.
La Bolsa de Fráncfort lideró las subidas con un avance del 4,98 por ciento, seguida por Milán 4,38 por ciento, París 4,22 por ciento, Madrid 3,96 por ciento y Londres 3,16 por ciento.
El Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo anunciaron el miércoles una acción concertada para tratar de aliviar el sistema financiero, según un comunicado del BCE.
"Esta acción debería ayudar a los bancos europeos a volver a prestar normalmente en la zona euro, compensando los problemas creados por la sequía de depósitos bancarios", dijo Frederick Dickson, de DA Davidson.
Esta medida habría provocado "una reacción más moderada en otro contexto, pero el efecto sorpresa, y sobre todo, las fuertes caídas anteriores han acentuado su impacto", estimó Daniel Pingarrón, analista de la agencia de corretaje IG Markets.
"El objetivo de estas acciones es aliviar las tensiones en los mercados financieros y reducir los efectos de tales tensiones sobre el suministro de crédito a las familias y a las empresas, y ayudar así a impulsar la actividad económica", añadió.
DESEMPLEO EN EUROPA SIGUE CRECIENDO
Hay que recordar que el desempleo en la Eurozona alcanzó un récord del 10,3 por ciento de la población activa de la Eurozona en octubre, y España fue el país más golpeado con 22,8 por ciento, según los datos divulgados este miércoles por la oficina europea de estadística Eurostat.
WALL STREET
En Nueva York, el Dow Jones también subía 3,65 por ciento, eufórico por la creación de 206.000 empleos en Estados Unidos en el sector privado en noviembre, un aumento de la actividad en la región de Chicago en noviembre (ISM: 62,6) y una neta progresión de las promesas de venta de viviendas (octubre: +10,4 por ciento).
CON AGENCIAS