Las ventas relacionadas con la temporada navideña crecieron un 0,7 por ciento desde el 28 de octubre al 24 de diciembre, en comparación con un incremento del 2 por ciento en el mismo período del año pasado, según datos de MasterCard Advisors SpendingPulse.
La estimación preliminar de SpendingPulse está en línea con otras que muestran un débil crecimiento en una época del año en la que los minoristas pueden llegar a concretar alrededor de un 30 por ciento de sus ventas anuales y, en muchos casos, la mitad de sus ganancias.
La firma investigadora ShopperTrak dijo la semana pasada que esperaba un aumento del 2,5 por ciento en las ventas, en lugar de un 3,3 por ciento.
El pasado martes, el Consejo Internacional de Centros Comerciales y el índice semanal de ventas en cadenas de tiendas de Goldman Sachs indicó que las ventas aumentaron apenas un 0,7 por ciento en la semana que finalizó el sábado.
La actual temporada navideña sería la peor desde el 2008, cuando Estados Unidos estaba sumergido en una recesión. "La Navidad no fue tan feliz para las minoristas, y hay que preguntarse cómo serán los márgenes de rentabilidad si la facturación no cumple las expectativas. Así que podría haber sido una infeliz Navidad para los minoristas", dijo Kim Forrest, analista en Fort Pitt Capital Group, en Pittsburgh.
Analistas y grupos industriales esperaban que las ventas crecieran a un ritmo más lento que en el 2011 y el 2010. La Federación Nacional de Minoristas pronosticó una expansión del 4,1 por ciento en las ventas, frente a un 5,6 por ciento un año atrás.
Un punto destacado han sido las ventas por internet, que continúan creciendo a un ritmo más acelerado. El día de Navidad, las ventas online treparon un 22,4 por ciento, superando el alza del 16,4 por ciento registrada en el 2011, según el índice de referencia de IBM que evalúa más de 1 millón de transacciones comerciales operadas por internet al día en 500 minoristas estadounidenses.
La parte media de la costa del Atlántico fue el área de peor rendimiento, con un descenso del 1,4 por ciento en el período, ya que las ventas de principios de noviembre se vieron afectadas por la tormenta Sandy, que perjudicó la densamente poblada región a fines de octubre.
Con la temporada en un nivel algo más débil de lo esperado, especialmente en las zonas afectadas por la gigantesca tormenta Sandy, "podría haber cierta liquidación extra esta semana y entrando en enero", dijo. Los inversores se mostraron cautos.
El índice de acciones minoristas S&P 500 caía casi un 1 por ciento el miércoles por la mañana, mientras que el S&P 500 retrocedía un 0,2 por ciento. Los analistas esperan que entre las minoristas ganadoras figuren Wal-Mart Stores Inc, que atrajo a los compradores con ofertas la noche del Día de Acción de Gracias y mantuvo su foco en el valor, y cadenas de indumentaria como Gap Inc, cuyos pulóveres brillantes fueron un éxito, según analistas.
Los juguetes se vendieron bien a través de varias cadenas, y los productos más solicitados -difíciles de encontrar en las estanterías en la última etapa de la temporada navideña- incluían a las muñecas Barbie, de Mattel Inc, y LeapPad2, de LeapFrog Enterprises Inc, de acuerdo con la analista de B. Riley Caris Linda Bolton Weiser.
Las ventas se recuperaron en la segunda parte de noviembre, ya que las promociones durante el fin de semana del Viernes Negro ayudaron a atraer consumidores a las tiendas, indicaron analistas.
Sin embargo, hubo una fuerte caída a comienzos de diciembre debido a que una tormenta invernal en partes de Estados Unidos pudo haber limitado las ventas, señaló Michael McNamara, analista en MasterCard SpendingPulse.
Además del clima, algunos analistas dijeron también que los compradores pueden haber reducido el gasto por la cautela hasta ver si Washington podrá alcanzar un acuerdo para impedir el "abismo fiscal", que incluye aumentos de impuestos y recortes de gasto público que entran en efecto con el nuevo año.
CON AGENCIAS