La sexta ronda para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) concluyó oficialmente ayer en Montreal (Canadá) con un moderado optimismo ante los avances en algunos temas, pero también con evidentes muestras de distanciamiento en puntos clave.
(Lea: Canadá espera que negociaciones del TLCAN puedan continuar)
Tras una semana de negociaciones, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, y el representante comercial de EE. UU., Robert Lighthizer, se reunieron para abordar los resultados de las discusiones. Y aunque los tres países expresaron de una forma u otra que se habían producido avances, todos también reconocieron que las negociaciones fueron difíciles y que todavía queda mucho camino por delante a pesar de que Montreal es, en principio, la penúltima ronda negociadora.
El secretario mexicano reconoció que se “está en un mejor momento ahora” gracias a que se han conseguido avances. En términos similares se expresaron Lighthizer y Freeland, aunque el representante estadounidense reservó gran parte de su discurso para castigar a Canadá tanto por la propuesta que presentó sobre el sector automotriz como por demandar a Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Toronto/EFE