JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

26 dic 2012 - 11:41 a. m.

Obama recorta vacaciones para atender crisis fiscal

El presidente estadounidense Barack Obama acortará sus vacaciones navideñas para regresar este miércoles a Washington y reiniciar las negociaciones fiscales, informó la Casa Blanca.

Barack Obama atiende una conferencia de prensa en la víspera del acuerdo sobre el abismo fiscal.

EFE

Barack Obama atiende una conferencia de prensa en la víspera del acuerdo sobre el abismo fiscal.

POR:

El mandatario se encuentra junto a su familia en Hawai y debe retomar las negociaciones el jueves.

A pesar de semanas de las conversaciones, Obama no ha logrado un acuerdo con los republicanos para evitar el temido "precipicio fiscal", que implicaría a partir del primero de enero un alza generalizada de impuestos y el recorte automático del gasto público, sobre todo en el área social. (Ver: Obama pide compromiso para evitar precipicio fiscal).

El primero de enero expiran las reducciones de impuestos para todos los contribuyentes, heredadas de la presidencia de George W. Bush, que los republicanos pretenden renovar.

Sin embargo, Obama aspira a excluir de esas reducciones a los estadounidenses con ingresos superiores a 400.000 dólares por año, tras haber abandonado durante las negociaciones su base de 250.000 dólares. 
(Ver: Cámara baja de EE. UU. vota para evitar precipicio fiscal).

El fracaso del llamado "plan B" planteado por el presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., el republicano John Boehner, que no consiguió apoyo de su propio partido, dejó en la incertidumbre la negociación para evitar el "abismo fiscal" que está a solo diez días de la fecha límite. 

"Yo no quiero que suban los impuestos. Los republicanos no quieren que suban los impuestos. Pero solo controlamos la Cámara de Representantes. Los demócratas continúan gobernando Washington", se justificó Boehner en rueda de prensa.

El "plan B" de Obama fracasó anoche (martes) cuando no se lograron los apoyos necesarios dentro del propio partido republicano. De este modo, las conversaciones quedan estancadas con la desbandada navideña de los congresistas, que retomarán sus actividades el 27 de diciembre. De no alcanzarse un acuerdo antes de final de año, se produciría el denominado "abismo fiscal". (Ver: Obama se reúne con líder republicano sobre 'abismo fiscal').

La alternativa planteada por Obama pretendía prorrogar las exenciones fiscales para una mayoría de estadounidenses accediendo a subir los impuestos a las rentas superiores al millón de dólares anuales. Pese a que, con ese umbral, el plan dejaba fuera de la subida de impuestos una franja muy amplia de rentas elevadas, los republicanos no lo apoyaron. (Ver: Fracasó 'plan B' repúblicano para evitar abismo fiscal).

Aunque la Casa Blanca ya había anunciado su intención de rechazarlo, Boehner lo había diseñado como mecanismo de presión sobre el presidente Obama y los demócratas.

Si el plan era aceptado por la Cámara baja, de mayoría republicana, pero rechazado por el Senado, de mayoría demócrata, recaería sobre este último partido la culpa de una "histórica subida de impuestos para la clase media", había argumentado Boehner. (Ver: Cámara baja de EE. UU. vota para evitar precipicio fiscal).

Tras este fracaso, algunos analistas políticos señalaron hoy que el propio liderazgo de Boehner como presidente de la Cámara de Representantes quedó en entredicho por el inesperado resultado.

CON AGENCIAS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta