VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 oct 2015 - 2:30 p. m.

Octubre fue el mejor mes para Wall Street desde 2011

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,52 %, en una jornada gris.

Octubre fue el mejor mes para Wall Street desde 2011

Archivo

Octubre fue el mejor mes para Wall Street desde 2011

POR:

La media de octubre de ese índice predominante fue del 8,5 %. La recuperación de los precios del petróleo y la cautela optimista entre los inversores que precedió a la decisión de la Reserva Federal sobre la no subida de tipos de interés sumaron en el balance positivo mensual.

Este viernes, en concreto, el Dow Jones retrocedió 92,26 puntos hasta los 17.663,54 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,48 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,40 %.

La jornada, que durante la media sesión llegó a estar en positivo antes de empezar su caída, estuvo marcada por los malos resultados de las petroleras ExxonMobil y Chevron, a las que sin embargo no les fue mal en el parqué neoyorquino. Los resultados trimestrales de las dos principales petroleras de Estados Unidos reflejaron las angustias del sector por el bajo precio del crudo y el efecto especial que tiene en sus operaciones en el país.

Un dólar alto y un precio del crudo bajo vuelven a ser los elementos de un cóctel que ha hecho que los beneficios trimestrales de ExxonMobil y Chevron sean mucho más bajos que en ejercicios pasados, lo que está forzando medidas para apretarse el cinturón.

En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,15 % y terminó en 46,59 dólares el barril, coincidiendo con un nuevo dato que da cuenta de una reducción en el número de plataformas petrolíferas operando.

Además, el oro bajó a 1,151 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba a 2,16 % y el dólar retrocedió ante el euro, que se cambiaba a 1,099 dólares.

En general, la desgana de esta sesión, como en los últimos días, recuerda que aunque la FED trajera cierta tranquilidad a corto plazo para los inversores, la puerta que el banco central ha dejado abierta para una subida de los tipos en su reunión de diciembre promete nuevas jornadas de incertidumbre.

Con información de agencias

Destacados

Más Portales

cerrar pauta