SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

13 abr 2022 - 12:54 p. m.

Por qué la OMS decidió mantener al covid-19 en el nivel de pandemia

Las muertes reportadas en la última semana en el mundo, causa del virus, han sido las más baja desde que empezó.

Covid-19

La OMS pide no bajar la guardia con relación al covid-19.

AFP

POR:
EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció su decisión de mantener la propagación del covid-19 como una emergencia sanitaria internacional o pandemia porque "no es el momento de bajar la guardia", sino más bien de que los países sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis.

(Vea: En qué condiciones la UE acepta certificado de vacunación de Colombia).

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el Comité de Emergencias de la OMS (órgano compuesto por científicos independientes) ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con el covid en vista de que el virus sigue transmitiéndose de forma intensa.

Asimismo, su evolución es imprevisible y la mortalidad se mantiene a niveles elevados, agregó.

En este contexto, Tedros indicó que hay que continuar con los esfuerzos para que vacunas, tratamientos y otras herramientas desarrolladas para enfrentar la pandemia sean distribuidas de forma equitativa entre los países y dentro de ellos, y que se avance en la vacunación de los mayores de 65 años, en particular en África.

(Vea: En Shanghái estarían sacrificando animales para mitigar casos de covid).

Cubrir las brechas que siguen existiendo en el acceso a las vacunas "es la mejor manera de protegernos de futuros brotes", comentó en una conferencia de prensa.

El presidente del Comité de Emergencia de la OMS, Didier Houssin, sostuvo que "no ha llegado el momento de relajarse con respecto a este virus", ni de perder de vista la importancia de seguir haciendo pruebas de diagnóstico. 

"No podemos dejar de vacunar, este es el mensaje que el Cómité considera útil enviar a los ciudadanos y gobiernos", señaló Houssin en la misma rueda de prensa.

(Vea: Colombia, ¿en camino hacia el fin de la crisis sanitaria por el covid?).

Sobre las condiciones para que el covid-19 deje de estar en el nivel máximo de alerta sanitaria, explicó que deben confluir distintos criterios, entre ellos epidemiológicos y otros relacionados con impacto del coronavirus en los lugares donde la transmisión se mantiene alta.

"Es erróneo creer que menos cantidad de casos quiere decir que hay menos riesgo. Nos alegramos que hayan menos muertes, pero este virus nos ha sorprendido en el pasado, así que tenemos que seguirle la pista todo el tiempo", señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Las muertes reportadas en la última semana en el mundo, por covid-19, han sido las más bajas desde que empezó la pandemia.

Sobre las últimas subvariantes descubiertas de ómicron (denominadas BA.4 Y BA.5), la directora técnica para el covid-19 en la OMS, Maria van Kherkove, confirmó que se han detectado en un número limitado de países de África y Europa, y ahora se está analizando si presentan algún cambio significativo con respecto a la variante original.

(Vea: Cuáles son las principales causas de muertes de los colombianos).

Confirmó que, por el momento, no se han detectado cambios en la gravedad de la enfermedad o en la defensa que ofrecen las vacunas, pero también reconocido que es prematuro sacar conclusiones porque el número de secuencias genéticas realizadas es bajo.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta