MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

28 feb 2018 - 6:50 p. m.

ONU advierte que medidas de austeridad afectan los derechos humanos

De acuerdo con los expertos, los Estados deben preguntarse “si los recortes presupuestarios aumentarán las desigualdades existentes y quién estará más afectado por estas medidas".

Desigualdad

Según Bohoslavsky, "la pregunta que deben hacerse los Estados es si los recortes presupuestarios aumentarán las desigualdades existentes y quién estará más afectado por estas medidas".

123RF

POR:
Portafolio

El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre deuda exterior, finanzas y derechos, Juan Pablo Bohoslavsky, pidió en el Consejo de Derechos Humanos dejar de ignorar el impacto negativo de la austeridad económica sobre esas libertades y lamentó que las acciones para frenar el efecto pernicioso "están muy atrasadas".

(Lea: ¿Cuánto dinero recibiría cada colombiano si se pudiera repartir la riqueza del país?)

En su discurso en Ginebra, Bohoslavsky sostuvo que "existen lecciones bien documentadas sobre el impacto negativo de medidas económicas adoptadas en períodos de crisis financieras".

(Lea: Es lo que hay)

"El papel instrumental que los derechos humanos pueden y deben jugar en la creación e implementación de reformas económicas no se ha incorporado de forma efectiva", indicó. El experto inició un proyecto a un año vista para desarrollar principios dirigidos a los Estados y otros actores relevantes a fin de evaluar políticas de reforma económica desde una perspectiva de derechos humanos y no repetir errores del pasado.

"La gestión de asuntos fiscales y económicos es una función central de los gobiernos, vinculada directamente con sus obligaciones de derechos humanos", dijo el relator. Añadió que "la medida en que los recortes presupuestarios socavan los derechos humanos depende completamente de a quién se consulta, qué prioridades se establecen y cómo se implementan dichos recortes".

Según Bohoslavsky, "la pregunta que deben hacerse los Estados es si los recortes presupuestarios aumentarán las desigualdades existentes y quién estará más afectado por estas medidas". Asimismo, destacó la necesidad de todos los países de comprometerse a nivel nacional e internacional para combatir la evasión fiscal, el fraude y la opacidad general para lograr cambios significativos.

*EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta