La Asamblea Nacional de Panamá, con 38 votos a favor y ninguno en contra, aprobó el proyecto de ley para regular el uso y comercialización de criptoactivos en el país.
(América Latina avanza en la normativa de las criptodivisas).
"Aprobado en tercer debate el Proyecto de Ley No.697, que regula la comercialización y uso de criptoactivos", publicó el órgano legislativo en su cuenta oficial de Twitter.
Aprobado en tercer debate el Proyecto de Ley No.697, que regula la comercialización y uso de criptoactivos, la emisión de valor digital, la tokenización de metales preciosos y otros bienes, los sistemas de pagos y dicta otras disposiciones. pic.twitter.com/a5e3niq5vX
— Asamblea Nacional (@asambleapa) April 28, 2022
De acuerdo con el documento, los ciudadanos y las organizaciones podrán acordar el uso de criptoactivos (bitcoin, ethereum, XRP, litecoin, XDC Network, elrond, stellar, IOTA y algorand) como medio de pago para cualquier actividad civil o comercial.
(La app Rappi inicia pilotos en México con monedas digitales).
La Ley contempla, además, la digitalización de los procesos de la administración pública con el uso de plataformas blockchains, el pago impuestos con criptomonedas, la emisión de valores digitales y la tokenización de bienes, como los metales preciosos.
Solo resta que sea promulgada por el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, para que entre en vigor y, de esta manera, la nación centroamericana se suma a países como El Salvador, que han avanzado en la legislación para las monedas digitales.
PORTAFOLIO