MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 jul 2015 - 1:20 p. m.

Petróleo cerró con pérdidas por elevada oferta mundial

El barril Brent finalizó la jornada en US$52,21, mientras la referencia WTI registró un precio de 47,52 dólares.

Petróleo

Archivo particular

Petróleo

POR:

El precio del crudo volvió a caer ante la perspectiva de una oferta que se mantiene elevada en Estados Unidos y en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en setiembre bajó 1,40 dólares a 47,52 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (New Mercantile Exchange, Nymex).

En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, el barril de Brent, referencia europea del crudo, terminó en baja de 1,10 dólares, a 52,21 dólares.

Pese a un intento frustrado de recuperación el martes y miércoles, el mercado terminó así su quinta semana consecutiva de baja y se acerca cada vez más a sus pisos de seis años, tras una estabilización del barril en torno a 60 dólares en el mercado de Nueva York, en la primavera boreal.

"La semana no fue especialmente cariñosa con el petróleo", reconoció Bart Melek, de TD Securities.

"Pese al hecho de que se anunció el miércoles un retroceso inesperado de las reservas de crudo estadounidenses, el mercado sigue preocupado por la sobreoferta mundial", explicó.

De hecho, el mercado borró por completo la tímida alza que había logrado tras el anuncio a mitad de la semana de una fuerte baja de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos.

"No es esta baja de 4,2 millones de barriles lo que convencerá a la gente de que la situación cambiará", reconoció Melek.

Además, pese a un fuerte retroceso la semana pasada, la producción estadounidense se mantiene elevada y el anuncio el viernes de un alza de muchos pozos en actividad en Estados Unidos, según un conteo del grupo privado Baker Hughes, no tranquiliza a los inversores.

En el terreno internacional el mercado no obtiene apoyo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), "si tomamos en cuenta los comentarios del jueves del secretario general del cartel Abdalá el Badri durante una visita a Moscú", indicaron los analistas de PVM.

El Badri descartó cualquier baja del techo de producción de los países de la Organización, que se sitúa desde hace cerca de cuatro años en 30 millones de barriles al día, dando por tierra con los rumores según los cuales Arabia Saudita -miembro dominante del cartel- planea reducir su oferta en los próximos meses.

Por ahora "la Opep en general produce dos millones de barriles más" que su techo teórico de producción, indicó Melek.

En todo caso, la recaída de los precios de julio convenció ampliamente a los inversores de que "la sobreabundancia persistirá en el mercado de ahora a 2016", indicó Tim Evans, de Citi.

En cuanto a la demanda, el mercado sufre también "la desaceleración de la economía china", segundo consumidor mundial de oro negro, comentó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

El efecto de la caída de los precios en la industria del sector es evidente en este periodo de resultados de empresas: las dos mayores petroleras estadounidenses han sido golpeadas, con ExxonMobil anunciando el viernes sus menores beneficios trimestrales desde 2009 y Chevron las más exiguas ganancias en más de una década.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta