El petróleo de Texas (WTI) bajó este viernes un 2 por ciento y cerró con un precio de 54,73 dólares el barril, un nuevo descenso que se suma a las caídas de los últimos meses y que han llevado el valor del crudo a la mitad de los máximos anuales.
Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en febrero próximo, el mes de referencia, bajaron 1,11 dólares respecto al cierre del miércoles.
En las cuatro sesiones que ha habido esta semana, el precio del WTI, de referencia en Estados Unidos, se ha reducido un 3,2 por ciento en total, incluyendo el avance del 3,4 por ciento que tuvo solo en la sesión del martes pasado.
El precio del petróleo de Texas y del Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales, vienen cayendo desde fines de septiembre pasado, después de que el WTI tocara el máximo anual al cierre de 107,26 dólares, el 20 de junio.
El valor del crudo inició su desplome más fuerte después de que, el 27 de noviembre pasado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) acordara no reducir su producción actual, de unos 30 millones de barriles diarios, a pesar del bajo nivel de los precios.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en enero, todavía el mes de referencia, bajaron 0,4 centavos hasta 1,51 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega ese mismo mes perdieron 1,6 centavos y cerraron en 1,91 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en enero, también de referencia, bajaron 2 centavos y terminaron en 3,01 dólares por cada mil pies cúbicos.
Por su parte, el barril de crudo de Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres a 59,44 dólares, un 1,25 menos que en la sesión anterior.
EFE